Castelló invierte 7,3 millones al año para ser una capital "más verde"
El Ayuntamiento adjudica por 29,2 millones de euros el plan de renaturalización de la ciudad con el mantenimiento y mejora de jardines en todos los distritos

La alcaldesa, con Ramírez, la empresa y una parte de la plantilla del nuevo servicio. / Mediterráneo
Castelló invertirá más de 7,3 millones de euros al año en su apuesta por una ciudad más verde, con el mantenimiento y mejora de jardines. En total, el contrato del Plan de Renaturalización, adjudicado a la empresa Centre Verde, suma 29,2 millones de euros por un periodo de cuatro años con posibilidad de prorrogarlo un año más. Lo ha anunciado este martes la alcaldesa, Begoña Carrasco, junto al concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, en el Parque del Geólogo José Royo. Una presentación en la que ha estado también presente Raúl Aznar, director de la empresa adjudicataria, Centre Verd.
La alcaldesa ha recordado que “todo lo relacionado con la infraestructura verde y el medioambiente en la ciudad, es una de nuestras principales prioridades. Y la apuesta por la renaturalización de Castellón es uno de los objetivos que nos tienen trabajando desde el minuto cero”.

Carrasco y Ramírez, ante los nuevos medios del plan de renaturalización. / Victoria Pitarch
Así, la alcaldesa ha recordado que “este contrato de mantenimiento de jardines, en el lote que se circunscribe al casco urbano de la ciudad de Castellón y el Grau, fue adjudicado a la empresa Centre Verd y asciende a 7.293.679,15 euros anuales, con una duración de cuatro años, con posibilidad ser prorrogado un año”.
En todos los distritos
La primera edila ha querido hacer hincapié en que “esta cantidad muestra el compromiso es apuesta por la renaturalización de Castellón, en todos los distritos. Porque aquí no hay castellonenses ni de primera ni de segunda, hay castellonenses que nos importan. Procuramos gobernar para todos y por tanto nuestra estrategia de renaturalización queremos que llegue a cada uno de los barrios de nuestra ciudad”.
“Queríamos que Castellón dejase de ser una ciudad gris. Y apostamos por ver una ciudad viva, con más flores, plantas y árboles, apostando por un Castellón con menos hormigón y más verde. Algo que estamos consiguiendo, sin ninguna duda, como se puede demostrar en todos los distritos de la ciudad”, ha asegurado.
Carrasco también ha querido recordar que “este gobierno del cambio sigue con su hoja de ruta, trabajando por una ciudad más sostenible. Con unos parques y jardines y con unas zonas verdes cada vez mejores. Porque la ciudad por lo que trabajamos es una ciudad más verde, más amable y más viva”.

Carrasco, en la presentación del servicio de jardinería. / Mediterráneo
Mejoras adicionales por 1,1 millones
La primera edila ha destacado de manera especial las mejoras que la empresa incorporó en su propuesta. “Unas mejoras, hasta un total de 24 acciones, que contemplan una inversión adicional total de más de 1,1 millones de euros a lo largo de los 4 años que dura este contrato y que van a permitir seguir avanzando en la renaturalización de todos los barrios de Castellón, tal y como nos hemos comprometido”, ha subrayado.
Del Auditori al Raval Universitari
La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha destacado algunas de estas mejoras, en los distritos de la ciudad, como son "la plantación de nuevos árboles, hasta 82, en la calle del Pintor Carbó, en la zona junto al Auditori y el parque Rafalafena; o el acondicionamiento y mejora, precisamente, de la jardinería del parque del Auditori. Mejoras que van a llegar a todos los barrios de la ciudad. Y esto implica también acciones en los jardines en grupos como los de Taxida y Rafalafena, por ejemplo”.
Otra de las acciones contempladas como mejoras, tal y como ha adelantado la alcaldesa es “la sustitución del arbolado en la calle Camino San José”.
O las que “muestran el compromiso con la sostenibilidad y como la ciudad de Castellón es puntera en el uso eficiente de los recursos hídricos, en una semana en que, precisamente celebraremos el Día Mundial del Agua. Así, en el parque del Pont de Ferro se instalará un sistema de riego telegestionado con sensores de humedad. Esto permitirá una reducción, al menos, del 30% del agua que se utiliza”.
Equipo de más de 130 personas
“Cada vez que veamos en a estos vehículos y a los profesionales que forman parte de ese equipo de más de 130 personas con el que contamos, vamos a ver también la apuesta de toda una ciudad que quiere lucir cada día más verde”, ha remarcado Carrasco.
Medios a la última
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha hecho hincapié en su discurso “en el importante despliegue de medios técnicos, vehículos y recursos humanos de este contrato”. Así, ha destacado que se cuenta con “hasta 49 vehículos como camiones, camiones cuba, camiones “pulpo”, automóviles, furgonetas eléctricas, tractor o retroexcavadoras”.
“Y si hablamos de maquinaria para el correcto desarrollo de las tareas de jardineria y mantenimiento de zonas verdes, Son un total de 199 elementos técnicos y herramientas que incluyen elementos como segadoras, motosierras, desbrozadoras, sopladoras eléctricas, trituradoras, motoazadas, cortasetos o podadoras”, ha apuntado el edil.
No menos menos importante “es el equipo de hombres y mujeres, los medios humanos, con una plantilla de hasta 132 personas, que van a hacer posible que Castellón tenga cada día una cara más bonita, gracias a unos parques, zonas verdes, tapices, parterres, jardineras mejor cuidados”, ha manifestado Ramírez.
Este equipo lo componen: 1 técnico licenciado; 1 técnico diplomado; 1 administrativo; 6 encargados; 20 oficiales jardineros; 3 oficiales conductor; 24 jardineros y hasta 76 auxiliares jardineros.
Mayor sostenibilidad
Otros aspectos que son destacables en este contrato tienen que ver “con la aplicación de técnicas en aras a una mayor sostenibilidad, son del tipo de la apuesta por la lucha biológica para el control de plagas dentro del casco urbano, con utilización de insectos parásitos o predadores. O la utilización de plaguicidas naturales sin toxicidad para su aplicación. También se logra una reducción de las emisiones de efecto invernadero con la utilización de vehículos y maquinaria eléctrica, que hemos mencionado antes”.
“Y para compensar los efectos posibles de gases con efecto invernadero se prevé la plantación de 135 árboles. Asimismo, se compostan los restos vegetales de poda y siega, con la reutilización del material y la reducción en el transporte a vertedero de los residuos vegetales producidos por el servicio”, ha añadido Ramírez.
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes
- La manifestación del 8M en Castelló: 'Somos la revolución que avanza