Castelló acoge ya la escultura del ‘sequier major’ en el inicio del Pregó

Gabriel Utiel
Castelló acoge ya la escultura del sequier major en el inicio del recorrido del Pregó, en la calle Sanahuja, a pocos metros del Forn del Pla. La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, ha inaugurado este martes la obra junto al artista, José Manuel García Cerveró Jere, además de la reina infantil de las fiestas, Carla Ibáñez y las damas de la ciudad, autoridades y pregoneros de diversos años quienes han cangtado el texto de Bernat Artola como colofón del acto a cuatro días del comienzo de las fiestas de la Magdalena.

Momento de desvelar la obra. / GABRIEL UTIEL
La escultura, que no ha estado exenta de polémica entre el PP y el PSOE primero, por el rostro que en un principio reflejaba la obra, y después, por la forma en la que había sido contratada mide 3,10 metros de largo, 1,30 metros de ancho y 2,95 metros de alto. El peso total es de 1.740 kilos y reposa sobre sobre un pedestal de piedra. En cuanto al material utilizado, la escultura está finalizada en bronce y en su realización se ha utilizado tanto barro para el original sobre estructura metálica, además de un molde de silicona y contra-molde de poliéster y fibra de vidrio. Además, cuenta con una placa de bronce con un texto dedicado a la figura del pregonero, tal y como adelantó Mediterráneo.

El artista Jere junto a la escultura. / GABRIEL UTIEL
Durante el acto de inauguración, Carrasco ha recordado que la figura del pregoner, junto a la de las reinas de las fiestas o Na Violant d’Hongria, «es uno de los cargos fundamentales de las fiestas de la Magdalena». «El pregoner es la voz de un pueblo, el anuncio de un sueño colectivo que se hace realidad, una vuelta a nuestros orígenes y al orgullo de ser y sentirse de Castellón. Una invitación a la hermandad y a la unión de los castellonenses. A abrir el corazón en la fiesta, a traure l’amor de pena», ha dicho la alcaldesa.

La alcaldesa junto a la reina infantil de las fiestas y las damas de la ciudad infantiles, el artista, autoridades y pregoneros. / GABRIEL UTIEL
La escultura de Jere es, además, un reconocimiento «a todos los que han llevado la voz de las fiestas de la Magdalena hasta el cielo de nuestra ciudad y el corazón de todos los castellonenses. A los que fueron, son y serán parte de nuestra memoria y recuerdo. Un monumento que será también testigo presente y recordatorio del aprecio de Castelló por todos aquellos que hacen posible nuestra fiesta».
Homenaje
«Desde hoy, la figura del Pregoner ganará en protagonismo y estará presente en la calle todo el año con esta escultura que rinde homenaje y recuerda a quién anuncia la fiesta más querida de nuestra ciudad», ha resaltado la alcaldesa, quien ha agradecido a Jere su trabajo y compromiso con la ciudad y sus tradiciones.

Un momento de la inauguración de la escultura que ha tenido lugar este martes. / GABRIEL UTIEL
Por su parte, la concejala de Cultura, María España, ha destacadoó que todos los pregoneros tienen para siempre «un espejo en el que mirarse» con esta escultura. «Los pueblos se construyen con personas que escuchan, hablan y comparten, y esto también lo simboliza este pregoner», ha continaudo la concejala España.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes