Castelló prevé regularizar 1.899 viviendas en suelo no urbanizable

Momento en el que el PP, Compromís y Vox votan la moción para dedicarle una calle o espacio público al pueblo gitano.

Momento en el que el PP, Compromís y Vox votan la moción para dedicarle una calle o espacio público al pueblo gitano. / MEDITERRÁNEO

Castellón

El pleno municipal ha dado este jueves luz verde a la primera minimización de impacto territorial con la que comienza el trámite para la legalización de una vivienda en suelo no urbanizable y con la que se abre el proceso para legalizar otras casi 2.000 viviendas de las 4.000 existentes en este tipo de suelo en toda la ciudad de Castelló. La aprobación ha salido por unanimidad de todos los grupos políticos, si bien tanto el PSOE como Compromís que conformaban el Acord de Fadrell, gobierno con el que comenzó el proceso, como el PP, se han arrogado el éxito de este visto bueno.

La presidencia del pleno, este jueves.

La presidencia del pleno, este jueves. / MEDITERRÁNEO

"Se trata de un procedimiento establecido por ley para legalizar estas viviendas construidas en suelo no urbanizable antes del 20 de agosto de 2014 y esta minimización da seguridad jurídica al propietario, acceso a servicios como luz, agua o saneamiento y un entorno más cuidado", ha dicho el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, quien ha concretado que ahora el dueño tiene seis meses para solicitar ese permiso. Además, Toledo ha dstacado que en estos momentos el consistorio trabajo en otras 13 minimizaciones de impacto y en dos procesos de regularización urbanística.

Por su parte, el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha destacado que este proceso es el mejor para llevar a cabo la legalidad "gracias al Plan general del Acord de Fadrell". Una afirmación que también ha confirmado el portavoz adjunto del PSOE, José Luis López. "Es un paso importante", ha dicho el socialista.

Grupo municipal socialista, este jueves.

Grupo municipal socialista, este jueves. / MEDITERRÁNEO

Por otra parte, tanto el debate más exaltado que ha llegado de la mano de la instalación de los puntos violeta durante las fiestas de la Magdalena y que ha versado sobre el requerimiento de dedicarle una calle al pueblo gitano, han 'roto' los bloques ideológicos en el Ayuntamiento de Castelló.

En cuanto al primero, el PP ha votado junto a Compromís y el PSOE en contra de la medida que había presentado Vox y que ha defendido su portavoz, Antonio Ortolá, quien ha insistido en no colocarlos. Mientras que en el segundo, han sido los nacionalistas los que han asumido su moción con la enmienda de la derecha para dedicar una calle, espacio público o plaza al pueblo gitano, dejando al PSOE que votara en contra de esta decisión en solitario.

Por otra parte, Garcia ha pedido a la alcaldesa, Begoña Carrasco, que no invite a Mazón a ningún acto institucional de las fiestas de la Magdalena y que si vien "le entregue el plan especial de antiinundaciones".

Tracking Pixel Contents