Castelló reajusta el primer tramo de la ronda oeste con nuevas expropiaciones
El ajuste afecta a 500 metros de cuatro parcelas de la silla a la Cv-16 por un importe de 20.000 euros

El primer tramo de la ronda Oeste arranca de la rotonda de la silla en la UJI. / Fernando Falcó
Más expropiaciones para terminar de coser el primer tramo de la ronda Oeste de Castelló. La junta de gobierno local ha dado este jueves luz verde a la determinación del procedimiento de tasación conjunta y sometimiento a información pública, por plazo de un mes, del proyecto de expropiación, junto con la relación de bienes y derechos afectados para la obtención de los terrenos necesarios para cerrar el primer tramo del trazado del vial rápido, de doble carril por sentido, para la que este 2025 será determinante. Lo ha explicado el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, al término de la reunión del equipo de gobierno, señalando que se trata de "un ajuste" que afecta a 500 metros de terrenos en cuatro parcelas ya afectadas inicialmente, que sumarán un poco más de terreno a la nueva carretera.
El Ayuntamiento suma así más metros afectados al ramal que va desde la conocida como rotonda de la Silla (glorieta de la Universitat Jaume I) hasta el enlace con la CV-16, de 1,45 kilómetros, según el proyecto. La aprobación definitiva del proyecto de ejecución, redactado por la UTE Carec-TES, deriva en un incremento de la superficie necesaria para completar el anillo de circunvalación.

Ronda Oeste. / Mediterráneo
Cuatro parcelas afectadas
En concreto, el aumento de 592,84 metros cuadrados atañe a cuatro parcelas que se encuentran situadas en el margen sur de la carretera de l'Alcora y a las que se accede a través del camino de Na Tora, según figura en el expediente.
El cambio en la extensión se cuantifica en 20.243,06 euros, importe que se incluye dentro del importe global de la tasación por justiprecio de 3.875.924 euros. Si bien las 54 parcelas del primer trozo suman 74.169,45 m2, el ámbito de la actuación de la obra civil comprende una superficie de 142.246,65 metros cuadrados.
Sin afección a los plazos
La rectificación que se hace ahora respecto a la expropiación "no afectará a los plazos marcados", según ha apuntado Sales, cara a obtener a totalidad de las fincas. A pesar de que se activa un exposición pública de mes para que los propietarios de esas cuatro parcelas puedan consultar los bienes afectados, lo cierto es que se prevé culminar el trámite antes de junio, como estaba previsto.
Una vez las actas de ocupación del primer intervalo estén firmadas, el consistorio, como ya informó, se centrará en la expropiación del segundo, que implicará un menor desembolso al tratarse de un ramal más corto.
Según avanzó el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, el coste de adquisición de los últimos 900 metros desde la carretera de l'Alcora hasta la glorieta de entrada que conecta con la N-340, la AP-7 y la CV-17 oscilará entre los 1,7 y los 1,8 millones de euros.
Un anillo periférico de 46 millones
El anillo periférico de Castelló supone una inversión de 46.486.349 euros a dos manos: el Ayuntamiento aportará 9.166.349 euros (expropiaciones, redacción del proyecto de ejecución y dirección de las obras del pulmón verde diseñado entre la AP-7 y la UJI) y la Conselleria de Infraestructuras (construcción de la autovía), 37,3 millones. En principio, las obras está previsto que arranquen en 2026, según la partida que la Generalitat ha incluido en los presupuestos 2025 (325.000 euros) para iniciar la licitación de los trabajos, en una obra que se alargará hasta 2028, según los plazos marcados por la Administración local.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024