Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top'

La cita marinera será del 25 al 28 de abril

Imagen de archivo de Escala a Castelló, en el Moll de Costa.

Imagen de archivo de Escala a Castelló, en el Moll de Costa. / MEDITERRÁNEO

Castellón

Escala a Castelló ya ha izado velas con rumbo a la capital de la Plana que volverá a acoger esta cita marinera organizada por el Ayuntamiento de la capital del 25 al 28 de abril en el Moll de Costa.

En esta VIII edición, y como principal novedad, los castellonenses y visitantes que se acerquen a disfrutar de las embarcaciones se encontrarán con el regalo de poder ver la reproducción de la Nao Santa María, la carabela con la que Cristóbal Colón llegó a América el 12 de octubre del 1492, según confirmaron fuentes de la empresa gestora del evento al periódico Mediterráneo.

La Nao 'Santa María' atracada en un puerto americano.

La Nao 'Santa María' atracada en un puerto americano. / MEDITERRÁNEO

La nave, uno de los barcos más famosos del mundo, llegará a aguas castellonenses el 24 de abril al igual que harán el resto de embarcaciones que participarán en Escala a Castelló 2025, pese a que la apertura para las visitas será el día 25. La Nao Santa María retornó a España en el mes de diciembre de 2024 desde América, donde ha estado participando en eventos y exposiciones organizadas en puertos como el de Nueva York, Miami y Puerto Rico desde el año 2019. 

Otros 10 barcos

Y junto a esta embarcación histórica, los visitantes podrán disfrutar también de la Don du Vent, un barco originalmente de guerra transformada en pesquero y luego en velero de recreo para famosos; además de la Santa María Manuela, la goleta Cervantes Saavedra o el imponente galeón Andalucía y la Nao Victoria, la réplica del navío que entre 1519 y 1522 realizó la primera vuelta al mundo capitaneada por Juan Sebastián Elcano. También participarán en esta edición el Pascual FloresTirant Premier, el patrullero Fulman, la patrullera Río Riaza y el buque Furor. No obstante, esta lista se verá ampliada con otras incorporaciones, todavía por cerrar y de las que también podrán visitar los interesados.

Las dimensiones de la Nao 'Santa María'

La reproducción de la Nao con la que Colón llegó a América mide 23 metros de eslora; ocho metros de manga y también tiene 300 metros cuadrados de velamen y más de tres kilómetros de cabos.

Además, cuenta con tres metros de calado.

Por otra parte, la Fundación Nao Victoria, alma mater del evento, busca voluntarios que sientan pasión por el mar, la historia y las grandes experiencias, que quieran unirse a su equipo durante los días que se celebre Escala a Castelló. Según explicaron fuentes de esta fundación, «ser voluntario significa mucho más que participar en un evento: es la oportunidad de conocer de cerca el mundo de la navegación histórica, aprender cómo se gestiona un gran festival y vivir de primera mano la magia de estos días».

Imagen de la Nao 'Santa María'.

Imagen de la Nao 'Santa María'. / MEDITERRÁNEO

Programación

Durante los cuatro días en los que se prolongue el evento marinero, el puerto se transformará en un auténtico escenario marítimo con visitas gratuitas a los barcos, recreaciones históricas, pasacalles, mercado marinero, talleres infantiles y una variada programación de espectáculos y conciertos para todos los públicos. Este año se ha ampliado Escala a Castelló al 28 de abril porque se trata de un festivo para los escolares, por lo que la idea es que estos puedan también visitar los barcos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents