Vox enmienda la ley de Concordia para que la cruz regrese al parque Ribalta

El grupo de extrema derecha en Les Corts Valencianes registra una propuesta para incluir dentro de la ley de acompañamiento «restaurar en su emplazamiento original los elementos retirados»

La cruz del Ribalta está en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

La cruz del Ribalta está en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva. / Gabriel Utiel

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Vox acelera el paso en su hoja de ruta en Castelló sin salirse ni un renglón. El grupo parlamentario de extrema derecha en Les Corts Valencianes empieza a enseñar sus cartas en las enmiendas a los presupuestos de la Generalitat para 2025 preacordados con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y registra ante la Mesa de la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda una reforma de adición al Proyecto de Ley de medidas fiscales, gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat, la conocida como ley de acompañamiento a las cuentas, por la que pide restaurar cruces, como la del Ribalta, a su emplazamiento original

«Solicitamos la creación de un nuevo artículo que introduce una disposición adicional a la Ley 5/2024 de 26 de julio de la Concordia de la Comunitat para la reinterpretación y recuperación del patrimonio», dice la enmienda, que firma el síndico de Vox, José María Llanos; y el portavoz adjunto del grupo parlamentario, el castellonense David Muñoz. 

Después de reivindicar que las ayudas públicas de la administración autonómica solo puedan ir a ciudadanos españoles o de la UE, Llanos y Muñoz reclaman en el documento, al que ha tenido acceso Mediterráneo, que «todos los elementos, monumentos o cruces ubicados en el territorio de la Comunitat Valenciana que, por su origen o evolución histórica, devengan de alguno de los supuestos reflejados en la ley de la Concordia habrán de extenderse como elemento de concordia, como símbolos de memoria colectiva, reflexión y homenaje a todas las víctimas, desde una perspectiva de convivencia democrática y respeto a los derechos fundamentales». 

Competencialidad

Y pone sobre la mesa que «los ayuntamientos o la Conselleria con competencias en Concordia podrán restaurar en su emplazamiento original aquellos elementos retirados, siempre que su nueva contextualización respete los principios de la concordia democrática y no suponga vulneración de los derechos de las víctimas».

«Mantenemos lo que siempre hemos solicitado», explicó ayer Muñoz, quien aseguró que «los signos resignificados y que representan a todas las víctimas deben volver a su sitio original, del que nunca debieron salir». Es el caso, «de las cruces de Castelló, la Vall d’Uixó, Betxí o Burriana».

Después de un primer preacuerdo para sacar adelante las cuentas del Consell, que llevan el sello de Vox sin estar en el gobierno valenciano, con afección a temas lingüísticos o de inmigración, ahora «siguen las negociaciones para las áreas, donde se enmarca este enmienda a la ley de la Concordia, hasta votar, primero la ley de acompañamiento, a principios de mayo, y después las enmiendas», señaló el portavoz adjunto.

En Castelló, el PP lo deja claro

Y mientras en Les Corts se reabre este debate, y la cruz del Ribalta permanece en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, tras la donación al Obispado, el portavoz municipal de Vox en Castelló, Antonio Ortolá, insiste, lo mismo que Abogados Cristianos, en ubicar una cruz en el mismo emplazamiento.

No obstante, el PP, su socio de gobierno en la capital, lo ha dejado claro una y más veces, alegando que se «sentarán a hablar sobre el punto 70 del pacto de gobernanza, que plantea la colocación en un lugar relevante de la ciudad de una escultura o monumento que honre la memoria y mantenga el recuerdo a las víctimas de la violencia», según su portavoz, Vicent Sales.  

Tracking Pixel Contents