Estos son los detalles del nuevo parque Sensal: ¿Cómo quedará?

El Ayuntamiento abrirá un proceso de participación que recogerá ideas ciudadanas

Estanque y graderío para mil personas.

Estanque y graderío para mil personas. / MEDITERRÁNEO

Castellón

El Ayuntamiento de Castelló avanza en el desarrollo del futuro parque Sensal y ya ha realizado una memoria que tiene como fin servir de base para la redacción del proyecto definitivo. No obstante, las dotaciones reflejadas en el documento y que el consistorio encuentra interesantes están pendientes del proceso participativo que el municipio tiene previsto abrir para que la ciudadanía se manifieste sobre los servicios que quiere que tenga el parque. Y estas ideas, si son viables, se introducirían en el proyecto definitivo donde se concretarían las necesidades finales y que pueden que no estén recogidas en la actualidad.

Infografía del parque Sensal.

Infografía del parque Sensal. / MEDITERRÁNEO

Por el momento, el consistorio ha sacado a licitación esta memoria relativa a la primera fase y cuya ejecución en los 32.578,36 metros cuadrados tendrá un coste de 3,7 millones (la totalidad del parque que se concluirá en el próximo mandato tiene un presupuesto de 13,8 millones). La segunda fase medirá 43.525,26 metros cuadrados y la tercera, 43.905,22 metros cuadrados. 

El parque más grande

El texto general redactado por la dirección de Servicios Urbanos, Infraestructuras y Sostenibilidad del Ayuntamiento plantea un espacio verde urbano de 12 hectáreas (el más grande de la ciudad) y respetuoso con el medio ambiente que fomente la movilidad sostenible y refuerce los espacios y conductas saludables limitado por la avenida Chatellerault, Fernando el Católico, la ronda Este y la calle Carcagente.

Otra imagen que contempla la memoria de necesidades.

Otra imagen que contempla la memoria de necesidades. / MEDITERRÁNEO

El hecho de que más de 60 edificios se encuentren a una distancia inferior a los cinco minutos a pie del parque, facilita su uso, fomentando la práctica del deporte, el ejercicio, y la actividad física así como al mejora de la calidad de vida y la promoción de hábitos saludables. Destacarían el pavimento blando para el running o un área para otras prácticas como la calistenia, el skate-board, patinaje o slackline además de espacios para jugar a petanca, balonmano, fútbol-sala o baloncesto

El equipo técnico municipal de la sección de arquitectura urbana dirigido por Blas Jovells (este es quizá su último proyecto antes de su jubilación prevista para mayo) contempla el predominio de elementos naturales sobre superficies pavimentadas y edificadas con la introducción preferente de especies vegetales autóctonas. Otro de los espacios estaría dirigido a actividades de ocio y de recreo como un gran graderío próximo al Palau de la Festa con una capacidad aproximada para mil personas y un estanque con una profundidad media de 1,60 metros que permita la utilización de pequeñas embarcaciones y un amplio espacio con árboles con una zona de estancia y descanso.

Otra imagen aérea.

Otra imagen aérea. / MEDITERRÁNEO

Frutales y plantas aromáticas

En la parte noroeste habría una zona con juegos infantiles, temáticos y de gran tamaño con varias pérgolas cubiertas que proporcionarían zonas de sombra. No faltarían los árboles de flor, frutales y agrícolas así como distintos cultivos, arbustos, setos, plantas aromáticas y medicinales con posibilidad de dotar a este espacio de contenido didáctico.

El extremo inferior del parque Sensal se reservaría para un aparcamiento al servicio de los visitantes con capacidad para al menos 200 vehículos, incluyendo también el aparcamiento para motos y bicicletas, y, finalmente, se plantearía un bosque mediterráneo con especies autóctonas como pinos, cipreses y encinas, recoge la memoria municipal.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents