Huertos urbanos de Castelló: las parcelas que se pondrán a disposición del ciudadano y cómo optar a ellas

El Ayuntamiento reservará terrenos para determinados colectivos: ¿cuáles son?

Un castellonense, en su parcela del huerto urbano de la calle Fernando el Católico.

Un castellonense, en su parcela del huerto urbano de la calle Fernando el Católico. / KMY ROS

Paloma Aguilar

Paloma Aguilar

Castellón

Los castellonenses interesados en solicitar la explotación de alguna de las 488 parcelas de los seis huertos urbanos de los que dispone la ciudad en la actualidad podrán hacerlo a partir de este mes de mayo. De hecho, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, explicó a este diario que el documento de las bases de la convocatoria para otorgar las autorizaciones de uso de los huertos urbanos está terminado y el Ayuntamiento ya ha iniciado el proceso administrativo para aprobarlo para, a continuación, publicarlo con el fin de que los interesados puedan presentar sus solicitudes.

De esta forma, en cuanto se abra el procedimiento, los castellonenses que opten a alguna de estas parcelas deberán realizar un trámite específico en la sede electrónica para presentar las solicitudes. También podrán hacerlo de forma presencia en el Registro y en las tenencias de alcaldía.

Este año, y como principal novedad, el consistorio ha reservado parcelas de cultivo a sectores de población específicos como son jubilados, jóvenes y organizaciones sin ánimo de lucro, concretó Ramírez. Los 488 terrenos están ubicado en los seis huertos urbanos que se distribuyen entre la Gran Vía Tárrega Monteblanco y calle Serra d’Irta, de nueva creación y que sustituye al de la calle Onda; en Fernando el Católico; el Patronato de Deportes; la zona del primer Molí; el camí Enrriera; y el Grau. En esta convocatoria no entrará el huerto urbano del grupo San Lorenzo porque en este se está desarrollando en la actualidad un proyecto social de huertos urbanos de la mano de COCEMFE y Terra i Dona.

La explotación de estas zonas agrícolas llega este año con otra novedad que hace referencia a la ordenanza que el pleno aprobó el pasado mes de diciembre y el reglamento interno por el que se regirá el uso de los mismos por parte de los vecinos.

El principal objetivo de esta norma municipal es unificar criterios de cesión y uso de los huertos urbanos municipales en base a una normativa que ha sido elaborada con la colaboración y las aportaciones de los vecinos y los usuarios, según recordó Ramírez. «Es una ordenanza necesaria ya que durante muchos años ha habido una falta de control de este servicio, no se hacía ni seguimiento ni se contaba con una base de datos, ahora gracias a esta ordenanza se dignificará este servicio», concluyó el concejal.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents