Aviso a conductores: Adif prepara nuevos desvíos al tráfico por las obras del acceso al puerto de Castellón

Establecen un trazado que bordea la zona afectada para el vial, por el que transitan miles de vehículos cada día

Operario dirige el tráfico en imagen de archivo en el entorno de las obras.

Operario dirige el tráfico en imagen de archivo en el entorno de las obras. / GABRIEL UTIEL

Castelló

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) avanza en las obras de desarrollo del nuevo acceso ferroviario sur al puerto de Castellón, lo que provocará el establecimiento de nuevos desvíos al tráfico en los próximos días.

La intervención afronta en estos momentos la construcción de un nuevo tramo del falso túnel entre pantallas de pilotes que transita por debajo de un discurrido vial de acceso a la capital de la Plana, a la altura del punto kilométrico 1,900 del nuevo trazado ferroviario.

La alternativa escogida

Las obras, según indican desde Adif, requieren maquinaria de grandes dimensiones y son incompatibles con el mantenimiento del tráfico viario en el trazado actual. Ante este escenario, con el fin de reducir las molestias a los ciudadanos, se han estudiado diversas alternativas y realizado simulaciones y estudios de tráfico y finalmente se ha acordado con la Generalitat Valenciana, titular de la carretera, un desvío de tráfico provisional.

Los cambios afectan, en concreto, a la confluencia del trazado ferroviario con la carretera CV-18, también conocida como carretera Almassora, por donde transitan cada día miles de vehículos al unir la capital de la Plana con las localidades ubicadas hacia el sur de la provincia. El desvío, que recorre sensiblemente la misma longitud que el trazado actual de la carretera, se inicia en la glorieta situada sobre la carretera CS-22, conocida como la autovía del Puerto, y discurre bordeando la zona de obras hasta enlazar con el trazado normal del vial.

Los plazos

Será a partir del 18 de junio cuando se active el nuevo desvío, el cual estará activo según las previsiones durante cuatro meses, es decir, hasta después del verano.

Asimismo, entre el 12 y el 20 de junio, Adif restituirá de forma progresiva el tráfico en la carretera CV-183. El carril bici y la vía de servicio del lado montaña se han cortado este jueves, 12 de junio, a primera hora y serán restituidos el 17 de junio a lo largo de la mañana. Mientras, la noche del domingo, 15 de junio, (a las 20:00) al lunes 16 de junio (a las 08:00) se realizará el entronque de la vía principal. Finalmente, el vial de servicio de lado mar será restituido con tráfico alternativo el 20 de junio.

El estado de las obras

Más allá, Adif sigue avanzando en el desarrollo de las obras, con una inversión total prevista de 335,5 millones de euros que permitirá crear 8,3 kilómetros de infraestructura en vía única electrificada y apta para circulaciones en ancho estándar y ancho convencional con el fin de permitir la entrada de trenes de hasta 750 metros de longitud al recinto portuario, conectando PortCastelló con el Corredor Mediterráneo.

En detalle, entre los avances de los trabajos en el primer tramo destaca la redistribución de los postes de catenaria para poder liberar el espacio bajo el Corredor Mediterráneo, por el que cruzará el cajón previsto, cuya construcción se ha realizado in situ. Una vez ya concluida su construcción, se va a comenzar con su empuje en esta semana. 

También en el subtramo siguiente, de dos kilómetros de falso túnel entre pantallas de pilotes, de los 3.351 pilotes previstos se han ejecutado 3.277. En ese mismo tramo, se está actuando en el camí de Pí Gros, donde se está desviando una tubería de agua potable para poder anular y demoler la existente y así poder ejecutar los pilotes correspondientes. Asimismo, se afronta ahora el mencionado desvío provisional de la CV-18 para continuar con la construcción del falso túnel, mientras que se ha ejecutado y habilitado el desvío de la acequia mayor para ejecutar esta semana los pilotes previstos.

La excavación, salvo en tramos de rampas de acceso o cruces de servicios pendientes y programados, ha alcanzado ya el fondo del túnel y se han iniciado los trabajos de la red de drenaje recogida en proyecto.

Mientras, en el tramo dos, el más próximo al puerto, se ha resuelto el cruce con el vial CV-183 a través de una estructura tipo pérgola que ya está finalizada. La ejecución de las obras de plataforma en el tramo de la estación intermodal se encuentran también en su fase final al ultimar las obras de drenaje y terraplén. Por otro lado, se están ejecutando las estructuras que reordenan los accesos viarios al Polígono del Serrallo y al Puerto, se avanza con la ejecución de la plataforma ferroviaria, obras de drenaje y caminos de servicio en la zona de marjalería hasta la valla del recinto portuario y se van a empezar de manera inminente las actuaciones en el interior del puerto, consistentes en la ejecución de las losas sobre los canales de drenaje y plataforma ferroviaria.

Las principales magnitudes de los trabajos

Tramo 1:

  • Longitud del tramo entre pantallas: 2.086 metros
  • Longitud en desmonte: 2.501 metros
  • Acero corrugado: 11.650,5 toneladas
  • Hormigón estructural: 96.470 metros cúbicos
  • Perforación de pilotes: 50.677 metros
  • Excavación: 1.007.406 metros cúbicos
  • Estructuras singulares: ampliación de un paso inferior, construcción de un cajón hincado bajo el Corredor Mediterráneo, túnel entre pantallas de 2 kilómetros de longitud, reposición de un paso superior, nuevo paso superior de tres vanos y una pérgola para el paso bajo la carretera CV-183.

Tramo 2:

  • Relleno: 549.500 metros cúbicos
  • Pedraplen: 63.000 metros cúbicos
  • Escollera hincada: 186.000 toneladas
  • Capa de forma (capa intercalada entre la capa de subbalasto y la parte superior del terraplén, pedraplén o fondo de desmonte): 10.696 metros cúbicos
  • Subbalasto: 11.010 metros cúbicos
  • Estructuras singulares: dos viaductos, dos pasos superiores, dos inferiores y 15 obras de drenaje. 
Tracking Pixel Contents