Castelló moderniza su Centro Integral Municipal de Seguridad y Emergencias para mayor rapidez de actuación y eficacia
El Ayuntamiento de la capital mejora la respuesta a las emergencias

Herrera, Nicolau, Catalán y Ortolá, este viernes en la sala de Seguridad y Emergencias de la Policía Local. / Mediterráneo

Casi 300.000 euros han servido para mejorar y mejorar el Centro Integral Municipal de Seguridad y Emergencias (sala CIMSE) gestionado por la Policía Local y ubicado en las dependencias de Tetuán XIV y que permite a los agentes actuará con mayor rapidez, dotar a la ciudad de más seguridad y eficacia, robustez en el sistema de control para evitar fallos y más agilidad en la gestión de la información.
Así lo ha afirmado este viernes el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, quien ha presentado esta nueva sala junto al comisario jefe, Francisco Catalán; el responsable de los Bomberos, Adrián Nicolau; el intendente responsable de la sala, Manuel Herrera; la responsable de Protección Civil, Noelia Mechó; y los responsables del área de Modernización del Ayuntamiento.
"Hemos dado un salto tecnológico para mejorar las respuestas en emergencias, que es clave para la seguridad y la mejora de los tiempos de respuesta ante situaciones determinadas y se agiliza la respuesta policial", ha dicho Ortolá.
Los detalles
Estos sistemas "estaban obsoletos" y se ha renovado toda la sala con la sustitución del software que permite la automatización de la apertura de expedientes cuando se recibe una llamada y se ha renovado el panel de la pantalla donde se pueden ver a la vez al menos 18 imágenes con diferentes puntos de la ciudad que les llegan a través de 153 cámaras que el Ayuntamiento de Castelló tiene en ediicios públicos y de vigilancia de tráfico (60 de ellas son para este fin). Las cámaras apuntan a diferetes viales para controlar la circulación pero también a edificios municipales y espacios públicos.
Además, según explicó el edil, el sistema permite el mantenimiento continuado del software; se ha realizado la renovación del mobiliario de la sala; se han integrado las caáras de tráfico en la sala; han mejoraro e integrado el sistema de gestión de alarmas de los colegios y edificios públicos por lo que hay más seguridad; la sala CECOPAL cuenta también con un videowall con pantalla táctil y que asegura la conectividad en caso de apagón en todo el edificio policial; y se ha reforzado también la seguridad en Tetuán XIV con otras 14 cámaras (diez exterior y cuatro interior).
Todo el proceso de modernización se ha prolongado durante un año y entre tres y cuatro efectivos vigilan las pantallas durante todo el año, las 24 horas. Cuatro operadoras telefonistas atienden llamadas de interés y sobre servicios que trasladan a la policía.
Entre las llamadas que más reciben son las relacionadas con cuestiones de tráfico y circulación, sin olvidar las que hacen referencia a algo que ha sucedido en la ciudad. No faltan las que realizan personas mayores, en soledad, que llaman tan solo para desahogarse.
- Curioso hallazgo en las inmediaciones del aeroclub de Castelló durante Sant Joan
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Sigue la sangría comercial en el centro de Castelló
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Boda en un hospital de Castelló para cumplir el sueño de una madre
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Récord centenario en Castelló: la dana deja la jornada más lluviosa de julio desde 1911