Final de Cevisama: la oposición en el Ayuntamiento de Castelló pide que el pleno defienda la continuidad de la feria

Los grupos de PSPV y Compromís presentan una declaración institucional

Ignasi Garcia y Patricia Puerta, con el texto de la declaración.

Ignasi Garcia y Patricia Puerta, con el texto de la declaración. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castelló

La decisión de dejar de celebrar la feria de cerámica Cevisama con su formato y fechas habituales sigue generando reacciones en la clase política provincial. Unas valoraciones que muestran su preocupación por la desaparición del principal escaparate para el sector azulejero de Castellón, y que reclaman una marcha atrás en esta decisión.

Ahora, los grupos municipales del PSPV y Compromís en el Ayuntamiento de Castelló han registrado una declaración institucional "en defensa del sector cerámico y para exigir la continuidad de la feria Cevisama, tras anunciarse su cancelación", señalan las dos formaciones. La declaración se deberá tratar en el próximo pleno municipal.

Razonamiento

Los dos partidos de la oposición en el consistorio castellonense subrayan "la importancia estratégica del clúster cerámico en la provincia, que representa cerca del 40% del PIB y da empleo a miles de personas, siendo un sector fundamental para la vertebración económica y social del territorio". El texto de la propuesta de declaración añade que este evento ha sido "durante décadas" clave para abrir nuevos mercados y atraer inversiones.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, ha lamentado que "la cancelación de Cevisama es una pésima noticia para Castellón y para el conjunto del sector cerámico, ya que hablamos de una feria que ha sido referente internacional y el mejor escaparate para las empresas azulejeras de nuestra ciudad y de toda la provincia".

Puerta ha remarcado la necesidad de que todas las instituciones actúen de forma coordinada: "Es fundamental que el Ayuntamiento se una en defensa del sector y reclame a la Generalitat valenciana que abandone la pasividad y trabaje con todas las partes implicadas para preservar una marca y una feria como Cevisama, básica para la competitividad y el crecimiento del sector".

Valoraciones de la alcaldesa

Recientemente, en un desayuno informativo celebrado en València, la alcaldesa Begoña Carrasco hizo la petición de salvaguardar esta feria. A este respecto, Puerta exige "que no se quede en una mera declaración de cara a la galería y sea realmente reivindicativa frente a su jefe de filas", en referencia a Carlos Mazón.

Por su parte, el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha denunciado que la decisión sobre la feria azulejera demuestra "una vez más cómo el Partido Popular no entiende el tejido productivo de las comarcas de Castellón". Según Garcia, "la eliminación de Cevisama es una auténtica barbaridad, y lo que más sorprende es cómo la alcaldesa de Castelló, la señora Carrasco, sabiendo la cantidad de gente que trabaja en las empresas del azulejo entre los vecinos de nuestra ciudad, vuelve a callar para no ofender a sus amos del Partido Popular de València".

Una feria propia

Garcia ha reivindicado que la determinación sobre la feria "es una muy mala noticia para nuestro territorio y evidencia la falta de visión estratégica de la Generalitat. No podemos permitir que se desmantele una herramienta fundamental para la internacionalización del sector cerámico valenciano". Además, ha defendido que "hay que garantizar la continuidad de una feria propia, con identidad y ambición, que sitúe nuestra industria donde se merece", y ha advertido que "no se puede deshacer una feria como Cevisama de un día para otro sin ofrecer una alternativa seria. Hay que escuchar al sector, implicar a todas las partes y construir un proyecto ferial adaptado a los nuevos tiempos pero arraigado a nuestro territorio".

Esperan unanimidad

El PSPV-PSOE y Compromís esperan una respuesta conjunta de todos los grupos del Ayuntamiento de Castelló para instar a la Generalitat valenciana a activar de manera urgente una mesa de trabajo con el conjunto del sector y las instituciones implicadas para garantizar un proyecto ferial sólido, innovador y adaptado a los nuevos retos del mercado global.

No es la primera iniciativa conjunta entre estos partidos a raíz de Cevisama. Ya hicieron lo mismo los grupos de PSPV y Compromís en la Diputación, con la propuesta de una declaración institucional, para que sea tratada en el pleno.

Tracking Pixel Contents