Más obras en Castelló: las 14 calles a las que afectarán
El comienzo es inminente

Imagen de la calle San Félix, una vez renovada. / Mediterráneo

Castelló seguirá inmerso en obras ante el inminente inicio de nuevos trabajos urbanísticos en el centro de la ciudad.
Los trabajos de remodelación de la zona de bajas emisiones que han afectado a las calles Trinidad, San Félix, San Francisco, entre otras, y que en la actualidad están en Asensi, Herrero y la calle San Vicente, no tienen fin, por el momento. De hecho, los castellonenses van a tener que seguir sorteando estas obras urbanísticas hasta finales de año.
De hecho, la junta de gobierno local extraordinaria que se celebró este martes en el Ayuntamiento de Castelló dio luz verde al proyecto de Bajas Emisiones 2 que afecta a 14 calles más del centro de la ciudad y al aparcamiento disuasorio Avda. del Mar, con un presupuesto de 3.546.605,17€. Unas obras cofinanciadas con Fondos Europeos “Next Generation”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La zona de bajas emisiones contemplan aspectos muy relevantes como son la accesibilidad y contribuye a hacer una ciudad más sostenible medioambientalmente además de a la reforma del subsuelo de las calles a las que afecta mejorando las redes de agua que se encontraban en estado de deterioro o que requerían de su modernización. Además, también se incrementa la vegetación ya que en diciembre se habrán plantado más de 600 árboles y 60 jardineras.
El consistorio ha contado con la participación ciudadana a la hora de remodelar las calles y cabe recordar que la normativa europea establece que municipios de más de 50.000 habitantes deben tener implantada la Zona de Bajas Emisiones, como es el caso de Castelló.
Los detalles
Esta segunda fase de la zona de bajas emisiones contempla actuaciones en estas 14 calles: Villarroig, Dolores, Llorens Clavell, Pedro Aliaga, Germanías, Maestrazgo y Rossell, arquitecto Vicente Traver, Amadeo I, Echegaray, Trullols, Santos Vivancos, Huerto Sogueros, calle Fola. A partir del lunes darán comienzo los trabajos en la calle Amadeo I, (en el tramo comprendido entre San Vicente y Arquitecto Traver), en Germanías y en un primer tramo del párking del antiguo mercado.
Respecto al estacionamiento, el consistorio ha adecuado el proyecto en el que ha podido recuperar 150 plazas de aparcamiento en esta zona.
Como alternativa para estacionar se ha habilitado el recinto de Ferias y Mercados, de modo que siempre se podrá estacionar allí, a excepción de cuando tengan lugar grandes eventos que se realizan de forma puntual. El aparcamiento disuasorio en la avenida del Mar, cuenta con cerca de 400 plazas, procurando la comunicación con el interior de la ciudad y el tráfico rodado”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Curioso hallazgo en las inmediaciones del aeroclub de Castelló durante Sant Joan
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Sigue la sangría comercial en el centro de Castelló
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Boda en un hospital de Castelló para cumplir el sueño de una madre
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Récord centenario en Castelló: la dana deja la jornada más lluviosa de julio desde 1911