¿Por qué las calles de Castelló se tiñen de lila y amarillo?
Los viales amanecen con otro aspecto diferente al habitual

Gabriel Utiel

Los árboles de grandes dimensiones tienen numerosos beneficios ya que protegen la salud de los vecinos, aportan la regulación térmica y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, también causan, en ocasiones, molestias inevitables. Ejemplo de ellos son los numerosos vehículos que estas semanas amanecen cubiertos con las pequeñas flores, por lo que sus propietarios se ven forzados a limpiar cada día los cristales y los techos de los turismos, principalmente. También los peatones se ven obligados a convivir en sus paseos con las miles de pequeñas flores en el suelo que pueden dificultar la marcha a los más mayores ya que van más despacio para evitar resbalones desafortunados.

Imagen de una calle teñida de amarillo. / GABRIEL UTIEL
La inevitable caída de los pétalos, natural y previsible a finales de primavera como ocurre en la actualidad, presenta incomodidades a los vecinos por la acumulación de los pétalos en aceras y calzadas que este año ha sido más abundante que en otras ocasiones y que ha dejado imágenes en lila y amarillo por toda la ciudad.

La floración tiñe las calles de Castelló / Gabriel Utiel
El amarillo y el lila han desbancado estos días al verde como el color de Castelló por excelencia debido a la extraordinaria floración que, por las abundantes lluvias del invierno y la primavera, han protagonizado las 817 jacarandas y los 1.948 tipuanas. Unas especies arbóreas que dan sombra y embellecen con su volúmen ornamental el paisaje urbano de la capital desde hace 20 años.
La amplia copa de estos árboles proporciona sombra en las calles, fachadas y zonas de paseo, algo especialmente importante durante los meses más cálidos, por lo que este sombreado contribuye a reducir la temperatura ambiental y el consumo energético de los edificios y bajos colindantes a las zonas donde están plantados estos árboles.
Por este motivo, y con el fin de evitar imprevistos, el Ayuntamiento de Castelló ha reforzado los servicios de limpieza durante el periodo crítico de floración, especialmente en zonas de mayor tránsito peatonal con el fin de poner freno a que los castellonenses puedan sufrir algún percance inesperado. Cada mañana es habitual ver a los operarios de la limpieza esforzándose en que los viales afectados por esta situación luzcan lo más limpios posibles, por lo menos hasta las 24 horas siguientes. Porque, en muchas ocasiones, al día siguiente tienen que volver a empezar. El amarillo y el lila ha vuelto a teñir las calles.
Suscríbete para seguir leyendo
- Curioso hallazgo en las inmediaciones del aeroclub de Castelló durante Sant Joan
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Boda en un hospital de Castelló para cumplir el sueño de una madre
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Récord centenario en Castelló: la dana deja la jornada más lluviosa de julio desde 1911
- Alerta: Múltiples quejas vecinales al 112 por picores de ojos y fuertes olores en el Grau de Castelló