Cevisama y la ITV acercan al gobierno local de Castelló y a la oposición. ¿Qué ha pasado?

Ayuntamiento de la capital

ITV de Castelló.

ITV de Castelló. / Mediterráneo

Paloma Aguilar

Paloma Aguilar

Castellón

Cevisama y la ITV acercan al gobierno local de Castellón y a la oposición en el Ayuntamiento capitalino. ¿Qué ha pasado para darse esta situación?

La junta de portavoces del Ayuntamiento de Castelló que se celebró ayer con motivo del próximo pleno acordó dejar sobre la mesa la declaración institucional que había presentado el grupo municipal del PP sobre el apoyo de la cerámica «con el fin de trabajar en la línea de aunar posturas para acordar una iniciativa de consenso que pueda ser por unanimidad en la sesión plenaria y así refrendar el apoyo del consistorio de la capital de la Plana a un sector que crea empleo y riqueza». Así lo explicó la portavoz adjunta de este grupo municipal del Pp, María España, tras la reunión que presidió la alcaldesa de la capital, Begoña Carrasco.

Imagen de archivo de la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, en la Feria Cevisama.

Imagen de archivo de la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, en la Feria Cevisama. / Mediterráneo

«Queremos apoyar la mejor solución que proponen para la promoción de Tile of Spain, mejorando la feria Cevisama o con cualquier otro formato que proponga el sector», dijo la concejala María España.

PSPV: ITV y Marjaleria

Por otra parte, todos los portavoces votaron a favor de la declaración institucional presentada por el PSOE con el fin de pedir más medios para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ante las dificultades que presenta en la actualidad.

No obstante, la portavoz del grupo municipal socialista en el municipio capitalino, Patricia Puerta, explicó que no saldrá adelante su declaración institucional en la que exigía a Mazón que reabriera el consultorio de la Marjaleria este verano. Según Puerta, «Carrasco veta exigir a Mazón que reabra en verano este recinto sanitario pese a ser un texto similar al presentado por el PP en 2022».

La portavoz socialista recordó que la propuesta registrada hace tres años por el Partido Popular desde la oposición «sí que contó con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, porque desde el PSPV sí que reclamamos en su día a la Generalitat valenciana su apertura, anteponiendo las necesidades de la ciudadanía de Castelló a las siglas».

Sin embargo, todas las declaraciones institucionales que hacían referencia a pedir más medios relacionados con el colectivo LGTBI+ y que habían presentado tanto el PP, como el PSOE y Vox quedaron sobre la mesa ya que estos textos necesitaban el sí de todos los grupos políticos y Vox, en esta ocasión, no lo dio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents