Un verano saludable y lleno de ocio en Castelló

El Ayuntamiento de la capital de la Plana, a través del Patronato de Turismo, ha organizado un completo programa de actividades para julio y agosto con el objetivo de dinamizar sus playas y reforzar el posicionamiento de la capital de la Plana como destino de referencia

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos.

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos. / Mediterráneo

Castelló

Castelló inicia un verano repleto de opciones plasmadas en una ambiciosa programación, confeccionada por el consistorio, que reúne más de 600 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, «con el objetivo de llenar de vida nuestro distrito marítimo durante los meses de julio y agosto y reforzar el posicionamiento de la capital de la Plana como destino de referencia».

Tal como explica la Teniente alcalde del Grau, Ester Giner, «el gobierno municipal quiere seguir potenciando las playas del municipio como espacios de ocio y descanso, así como afianciarlas como un punto de referencia turística, especialmente, en todo lo relacionado con el deporte al aire libre, el bienestar y la cultura». Por este motivo, señala que «como cada año, trabajamos de manera coordinada con las concejalías para consolidar nuestras playas como un atractivo turístico destacado, con especial atención a las actividades deportivas al aire libre».

El gobierno municipal quiere seguir potenciando las playas del municipio como espacios de ocio y descanso

Ester Giner

— Teniente alcalde del Grau

Bienestar en las playas

Las actividades puestas en marcha desde el Patronato de Turismo apuestan por disciplinas orientales como el yoga, el taichí o el wudang, «dando un paso hacia adelante en la potenciación de las actividades físicas saludables que, además de fomentar la salud, nos ayudan a conectar con el entorno natural», insiste Giner.

Las clases de Wudang, un sistema de ejercicios chinos similares al yoga, en la playa del Serradal, tendrán lugar los lunes y miércoles de 8.30 a 9.30 horas, y los martes y jueves de 20.00 a 21.00 horas. También se celebrarán sesiones de yoga en la playa del Pinar, los lunes y miércoles de 21.00 a 22.00 horas, y los martes y jueves, de 7.30 a 8.30 horas. Las sesiones de taichí, por su parte, también se impartirán en la playa del Serradal, los lunes, miércoles y viernes, de 7.00 a 8.00 horas.

A todo ello se suman las clases de 8 Brocados, una disciplina china que combina movimientos suaves, respiración y concentración, y que se ofrecerán a partir del 1 de julio en la playa del Serradal los lunes, de 20.00 a 21.00 horas; los martes, de 8.30 a 9.30 horas; los miércoles, de 20.00 a 21.00 horas; y los jueves de 20.30 a 21.30 horas.

Accesibilidad y música

La programación estival incorpora, además, importantes novedades en materia de inclusión, ya que el Patronato de Turismo ha realizado diversas adquisiciones destinadas a mejorar la accesibilidad en las playas. En esta línea se han programado sesiones de actividad física adaptada dirigidas a personas con movilidad reducida que se celebrarán los martes, miércoles y jueves, de 16.00 a 17.00 horas, en la playa del Pinar. Asimismo, se ha puesto en valor la implicación de los chiringuitos de playa que durante los meses de julio y agosto han previsto una programación con música en directo, clases de baile y otras actividades pensadas para dinamizar el atardecer en el litoral de la capital de la Plana.

En el apartado musical, la banda municipal de Castelló protagonizará dos grandes citas musicales: el concierto del centenario (el 2 de julio, en la plaza Mayor de Castelló) y el tradicional Concert sota les estreles, que tendrá lugar el 18 de julio a las 22.00 horas, en la explanada del Planetario. La concejala de Cultura recuerda que también continúan las actuaciones del ciclo Bandes al Templet, con conciertos los domingos de junio a las 12:00 horas en el Parque Ribalta, y los jueves de julio a las 20:00 horas en el Moll de Costa, con participación de la banda municipal, la Unió Musical del Grau y la Banda San José de Calasanz. 

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos.

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos. / Mediterráneo

Muy cerca del templete del Moll de Costa, en la plaza de Sète, y hasta el 3 de septiembre, se podrá visitar la exposición ‘Colores del Mundo’, una muestra fotográfica de National Geographic incluida en el programa ‘Arte en la Calle’ de la Fundación la Caixa, que reúne 42 impactantes imágenes que exploran la diversidad de paisajes y culturas del planeta.

España también ha hecho balance positivo del ciclo musical ‘Arrels’ que, en su segunda edición, ha reunido a numeroso público en el Museo Etnológico, donde todavía quedan por celebrarse actuaciones de artistas como Kawak, Alba Lamar, Anna Lillo, Carlos Álvarez y Lucía Muñiz, todos los viernes restantes de junio y julio a las 20:00 horas, con entrada gratuita.

Finalmente, la edila ha anunciado una nueva edición de ‘Dilluns al Ras’, el ciclo de conciertos de música clásica al aire libre que homenajean al guitarrista Manuel Babiloni en el Templet del Ribalta, que se celebrará los lunes 7, 14, 21 y 28 de julio a las 22:00 horas. Este año, el protagonismo recaerá en el piano, la guitarra y la música de cámara.

Cultura

En la amplia programación cultural desempeña un papel clave el Planetario. En este sentido, como señala la concejala de Cultura, María España, «hablar de verano y de cultura es hablar del gran centro cultural a pie de mar que tiene la ciudad de Castelló. Este año, el Planetario vuelve a batir un récord histórico con 60 actividades programadas en el ciclo Verano bajo las estrellas». Entre las actividades más destacadas figura el regreso del ciclo de cine de ciencia ficción que alcanza su tercera edición con una programación centrada en la temática robots y humanos. En julio y agosto se proyectarán cinco películas como complemento a las iniciativas Planetario en Vivo y Pequeplanetario, que volverán a acercar el cosmos a los más pequeños en tiempo real. 

A estas propuestas se suman los Planetalleres, que se celebrarán de martes a viernes, a las 18.00 horas, y estarán dirigidos a dos tramos de edad: los martes y jueves para niños de 4 a 8 años, y los miércoles y viernes para edades de 8 a 12 años, con inscripción previa a través de la página web www.eventbrite.es. 

Otra de las novedades destacadas es la incorporación de un telescopio de nueva generación, que permitirá ampliar las sesiones de observación solar. En este sentido, España explica que «debido a la demanda de público vamos a ampliar los últimos sábados de cada mes las observaciones solares», que complementarán a las tradicionales observaciones nocturnas del cielo, que se celebrarán los miércoles y permitirán contemplar galaxias y estrellas desde un enclave junto al mar».

La programación incorpora, además, una actividad específicamente concebida para el público juvenil: los juegos de mesa científicos, dirigidos a jóvenes de entre 13 y 17 años, tendrán lugar los sábados 5 y 19 de julio, y los sábados 2 y 23 de agosto, a las 11.00 horas, con inscripción previa. 

‘Contes a peu de mar’

El público también podrá volver a disfrutar de la repetición de las funciones de 'Contes a peu de mar', bajo la cúpula del Planetario, tras el éxito de El viaje espacial del pez globo. Las sesiones tendrán lugar los domingos, 13 de julio y 10 de agosto, en valenciano y castellano. A esta campaña se suma la sexta edición de las funciones al aire libre de Contes a peu de mar, dirigidas a público familiar, que se celebrarán todos los miércoles de julio (2, 9, 16 y 23) y agosto (6, 13, 20 y 27), a las 19.15 horas, en la explanada del Planetario, con cuentacuentos procedentes de Barcelona, Zaragoza, Bizkaia, Castellón y Valencia. A todo ello hay que sumar la segunda edición del concurso de dibujo infantil Dibuja el Planetario’, que se celebrará en septiembre, una cita en la que el año pasado participaron más de un centenar de escolares.

Deporte y juventud

En cuanto a la programación deportiva, el inicio de la campaña de mantenimiento físico para adultos se desarrollará del 1 de julio al 29 de agosto con sesiones de entrenamiento funcional de lunes a viernes de 9:00 a 10:00 horas en la playa del Pinar. Además, en el punto bebé de la playa del Gurugú se ofrecerán sesiones de aquafitnes en el mismo horario: los lunes, miércoles y viernes. Se puede consultar más información de estas actividades en la web del Patronato de Turismo. Son sesiones gratuitas, no requieren inscripción previa y simplemente hay que acudir a la zona donde se imparten.

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos.

El Ayuntamiento de Castelló ha preparado actividades en el Planetario, las playas del Pinar y el Gurugú así como todo tipo de actividades medioambientales en diferentes emplazamientos. / Mediterráneo

En horario de mañana, de 7:50 a 8:50 horas, se ofrecerán sesiones de GAP los lunes, miércoles y viernes en la playa del Gurugú (zona Mercantil), y entrenamiento funcional acuático los martes y jueves en la playa del Planetario. Por la tarde, de 19:15 a 20:15 horas, tendrá lugar la actividad StayOnFit en la playa del Planetario los lunes, miércoles y viernes, y en la playa del Gurugú los martes y jueves. Además, de 20:30 a 21:30 horas se impartirán sesiones de ritmos los lunes, miércoles y viernes en la playa del Gurugú, y los jueves en la playa del Pinar.

Desde la concejalía de Juventud se ha preparado una amplia programación con diversas actividades como el Espai Jove, que acoge a jóvenes de 12 a 17 años con talleres, juegos acuáticos, excursiones y karaoke. Además, los jóvenes de estas edades también pueden apuntarse al torneo vóley-playa, que se celebra el 7 y 9 de julio en la playa del Pinar. También se recupera la Ruta 16-30, con una escuela de piragüismo y el pádel surf. 

#RUTAdieciseis30

Los jóvenes que quieran participar en la #RUTAdieciseis30 o en el torneo vóley-playa pueden inscribirse a través de las redes sociales de juventud o en el Ayuntamiento. La #RUTAdieciseis30 se compone de actividades acuáticas gratuitas para jóvenes entre 16 y 30 años de lunes a jueves del 21 al 31 julio. Por su parte, el torneo vóley-playa, también gratuito, es para jóvenes entre 12 y 17 años de lunes a miércoles del 7 al 9 de julio de 18:00 a 20:30 horas en la playa del Pinar.

Además, este año se ha preparado el taller online ‘Gen Emprendedor’, con herramientas, instrucciones y acompañamiento del Ayuntamiento. Será los martes y jueves del 8 al 22 de julio de 18:30 h a 20.30 horas. 

Medio ambiente

Para cuidar el medio ambiente se proponen actividades como ‘Secretos del Pinar’, que tiene lugar todos los jueves de julio y agosto de 18:30 a 19:30 horas, con un acompañamiento al pulmón verde para identificar residuos y aprender de la fauna.

Mediante cinco talleres se explicará, de manera didáctica y divertida, la importancia de la conservación de los océanos y mares. Habrá cinco talleres. El taller 1 que consistirá en una gymkana de reciclaje en el parque del Pinar); el taller 2 en el que, bajo el nombre ‘Memory’ se abordará la fauna marina en la playa del Pinar; el taller 3 se analizará el cordón dunar de la playa del Serradal; el taller 4 en el que se pondrá en valor el parque del Pinar; y el taller 5 en el que se abordará la Posidonia Posidoniaceae en la playa del Gurugú.

Además, como novedad, se han impulsado nuevas propuestas dedicadas a la sensibilización ambiental en el parque y la playa del Pinar, con informadores ambientales que dispondrán de información para la conservación del medio ambiente.

Tracking Pixel Contents