El CD Castellón ha presentado alegaciones a la expulsión de José Mas, en la derrota frente al Costa Brava (2-0).
El defensa alicantino salió al partido ya con un 1-0 y con los albinegros en inferioridad numérica, a raíz de la segunda amarilla que Edu Luna vio en el tercer minuto de la segunda parte. En el descuento, con una falta a favor del Castellón, el exjugador del La Nucía se enredó con un jugador del Costa Brava; así, primero vio una amarilla e, inmediatamente, la roja directa. Una acción que dejaba al equipo de Sergi Escobar con ocho ya que, instantes antes, César Díaz, otro de los jugadores de refresco, se lesionó.
El Costa Brava, en el contraataque que siguió a la expulsión de José Mas, anotó el segundo tanto (Pere Martínez, tras un rechace del poste).
De Ena Wolf, sin piedad
El árbitro, De Ena Wolf, arrojó luz sobre esa polémica y confusa acción, siempre bajo el prisma del colegiado aragonés.
En el acta, el zaragozano explica que José Mas vio una primera amarilla por "discutir con un contrario sin llegar a insultos ni a la amenaza". Y en el apartado de expulsiones, esgrime que le echa por "golpear con el brazo en la cara de un contrario con uso de fuerza excesiva no estando el balón en juego". "El jugador [del Costa Brava] precisó de asistencia médica, pudiendo continuar el partido posteriormente", matizó De Ena Wolf.
Indudablemente, esta redacción del acta arbitral expone a José Mas a una sanción que podría equipararse a la que Mario Barco sufrió a raíz de su expulsión en el campo del Linense (cuatro encuentros). El Castellón ha presentado alegaciones para, cuanto menos, atenuar el castigo, basándose en la provocación del futbolista del Costa Brava.
La resolución del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) podría conocerse este miércoles.
La decisión del Comité de Competición
El juez único, Alberto Peláez, dice que "vistas las alegaciones formuladas por el Castellón, en base a la prueba fotográfica y videográfica que se aporta, se constata la existencia de un error material manifiesto y, por tanto, se desvirtúa la presunción de veracidad del acta arbitral, ya que, las imágenes así lo demuestran, solicitando dicho club que se deje sin efecto la expulsión del citado jugador". El juez esgrime que "no será posible revocar una decisión arbitral invocando una discrepancia en la interpretación de las Reglas del Juego, cuya competencia única, exclusiva y definitiva corresponde precisamente al colegiado".
Peláez explica que "las imágenes muestran que el jugador número 3 del CD Castellón intenta arrebatar el balón a un adversario, razón por la que el árbitro le pudo amonestar y, a continuación intenta arrebatárselo a otro jugador del equipo adversario que se encontraba en el suelo; y por ello, tal y como describe el árbitro en el acta, el jugador número 3, golpea con su brazo al adversario motivando la tarjeta roja que le fue mostrada posteriormente, produciéndose una trifulca a continuación, resultando lo apreciado en dicha prueba perfectamente coherente con la descripción efectuada por el árbitro en el acta". "Consiguientemente, se ha de considerar a José Mas como autor de la infracción tipificada en el artículo 123.1 del Código Disciplinario, por el que resulta acreedor a la sanción de un partido de suspensión".
"Contra la presente resolución cabe interponer recursos ante el Comité de Apelación en el plazo de 10 días, a contar desde el siguiente al que se reciba la notificación", concluye el juez del Comité de Competición.