CD CASTELLÓN
Entrevista | Salva Ruiz: «Somos un equipo recién ascendido y vamos a tener que ir dando pasitos»
El futbolista valenciano representó a la entidad albinegra en los premios SUPER 2024, gala organizada por Superdeporte (periódico del mismo grupo editorial que Mediterráneo) que reconoció a lo más destacado del deporte de la Comunitat Valenciana en este año que acaba.
El defensa, en su cuarta temporada en el club de Castalia, hace un repaso al pujante proyecto del Castellón, además de dar su punto de vista sobre Haralabos Voulgaris, Dick Schreuder... e incluso Oscar
Recientemente, el CD Castellón recibió el Premio SUPER 2024 a la Revelación. Qué merecido.
Es un orgullo. Muy contento de poder representar al Castellón en una gala tan importante para el deporte de la Comunitat Valenciana como la de Superdeporte [del mismo grupo editorial que Mediterráneo]. Muy agradecido, por parte de todos los que formamos el Castellón, por haber recibido ese premio.
Revelación a un clásico del fútbol. Parece una paradoja, pero no puede estar más acertado el premio en la vuelta a la élite.
Es un club que llevaba mucho tiempo en un lugar que no le tocaba. Que ha llegado a estar en Tercera División peleando por volver al fútbol profesional; y que ahora tiene un proyecto tan sólido, y con tanto futuro, con el que hemos devuelto al Castellón donde se merece.
Desde dentro. ¿Cuál es el secreto del proyecto del Castellón?
Pues llegó Bob [Voulgaris] y se ha rodeado de gente profesional que ha estado en el mundo del fútbol y que se está ayudando del big data para que funcionen tan bien las cosas. Bob está mejorando al club en todos los aspectos, a nivel de herramientas para los jugadores y de medios como puede ser la ciudad deportiva, personal, se ha remodelado el estadio... El club ha crecido; y continuará creciendo, porque se siguen dando pequeños pasos.
¿Siente que el Castellón vuelve a hacerse grande?
Sí, sí: desde el primer momento en que llegué, estamos creciendo. La primera temporada sufrimos el varapalo en los play-off, pero ya se veía que se estaban sentando unas bases y que se iba creciendo en todos los aspectos a nivel de medios de trabajo, de personal, a nivel social... Nos hemos modernizado, y eso es muy bueno para el club.
¿Cómo es Bob Voulgaris?
Es la cabeza visible de todo, el que manda. Tiene unas ideas muy claras. Trabaja mucho con el big data. Además, intenta estar todo lo que puede en la ciudad deportiva en los entrenamientos, intenta estar en contacto con los jugadores y con el cuerpo técnico, ve de primera mano lo que se puede mejorar...
Eso se llama implicación.
Se implica, y eso se agradece: viene, habla contigo, se interesa por los jugadores... Las cosas, cuando el dueño o el jefe está implicados, tienen que salir bien. Mejor que si el dueño está apartado y no tienes contacto con él.
Pues eso es justo lo que se echa en falta en el Valencia con el abandono de Peter Lim.
Bob tiene mucha ilusión en el proyecto, está comprometido, tiene ganas de crecer y demuestra mucha implicación por su club, que es algo importante para hacer las cosas bien y gestionar el club de la forma correcta. Se nota que le gusta y que está implicado.
¿Cómo os afecta a vosotros los jugadores su big data?
El big data está creciendo mucho, y es algo que maneja mucho el cuerpo técnico. Los técnicos nos filtran las cosas que pueden ser más útiles para nosotros, para que saquemos conclusiones que nos sirvan. Es una herramienta más que nos ayuda mucho en nuestro día a día en el club.
¿Cuál es el dato que más te ha sorprendido?
Los datos cada vez son más específicos. Algo que valoramos mucho son los robos en los primeros cinco segundos para realizar una buena presión tras pérdida. Son datos que no se controlaban tanto antes, pero que tenemos mucho en cuenta ahora.
Otro de los pilares del proyecto es el entrenador: Dick Schreuder. Háblanos de él.
Es una figura muy importante para el club. Tiene un toque muy personal. Tenemos un fútbol que muy pocos equipos hacen; o casi te diría que ninguno en España. Para el futbolista, su estilo de juego es muy atractivo. Además, es una manera de jugar que nos está dando resultados. Desde el primer momento confiamos en sus ideas. Y las cosas han salido bien.
En el fútbol casi todo está inventado, pero Schreuder es aire fresco en los banquillos...
Está aportando muchas cosas nuevas y buenas para el proyecto. No solo los jugadores y los aficionados al Castellón agradecemos la forma de jugar, también el público en general. Ver partidos de nuestro equipo es atractivo por la apuesta tan arriesgada que tenemos. Sabemos que nos puede salir bien o mal, pero tenemos las ideas muy claras y estamos convencidos de que jugando así, nos va salir más bien que mal.
¡Hasta los equipos rivales se sorprenden!
Es verdad. Algunos nos lo han dicho. Es normal: no están acostumbrados a que los rivales les jueguen así, sobre todo, en una categoría que es muy táctica, donde se espera al fallo del rival o a las jugadas a balón parado... Imponemos mucho ritmo e intentamos que el rival no esté cómodo.
La otra pata del proyecto es el SkyFi Castalia y la gran masa social del club. ¿Impone otra vez?
Totalmente. Desde el primer momento en que llegué, lo pude notar. Castalia nos está llevando en volandas; y los desplazamientos de la afición son masivos. Castalia es uno de esos campos donde se respira fútbol; por eso tiene una afición que es exigente pero a la que si tú le das todo, y te dejas la piel en el campo, ellos te lo devuelven con creces.
Capitán, referencia dentro y fuera... ¿Cómo te van las cosas a nivel individual?
Estoy muy contento. Ya es la cuarta temporada en el club, soy uno de los capitanes y me siento valorado tanto por el club como por la afición. Y ese es uno de los pilares más importantes para un futbolista: cuando te sientes valorado y querido, es más fácil rendir.
¿Cuál es el techo del proyecto? ¿Hasta dónde puede llegar este renacido Castellón?
Vamos a ver. Como bien ha dicho Bob, el objetivo es llegar a Primera División, pero sabemos que es muy complicado. Somos un equipo recién ascendido y vamos a tener que ir dando pasitos. Este año hay que amarrar la permanencia en una de las segundas divisiones más duras de la historia, así que lo primero es asegurar la salvación, consolidar el proyecto y, luego, ya mirar hacia arriba.
Es curioso: el Castellón soñando con subir a Primera y tu exequipo, el Valencia, luchando por no bajar a Segunda...
Los clubs pasan por momentos muy diversos y cambiantes, pero sí que es verdad que da lástima ver a todo un histórico como el Valencia peleando por el descenso cuando hace menos de 10 años estaba disputando la Champions. Está atravesando un momento difícil pero, con la afición que tiene, seguro que va a salir adelante. Yo, siempre que puedo, me gusta verlo. A Mestalla no he ido muchas veces, pero por la televisión sigo casi todos sus partidos. Me cuesta ver al Valencia así, cuando hace nada estaba compitiendo con los más grandes.
¿Qué habría sido de Salva Ruiz en el Valencia si no llega a ser por las lesiones?
No le doy vueltas. Al final, cada uno tiene su camino. En el momento sí que piensas qué habría pasado; pero, después de tanto tiempo, pasas página. Ahora estoy muy a gusto en el Castellón, que es lo importante.
Ha acabado la entrevista y no te he preguntado por Oscar...
(Ríe) Lo conozco, por supuesto. Siempre que viene a los entrenamientos, está correteando por el campo; incluso he estado en alguna reunión con él al lado. Es muy cariñoso, se te pone al lado para que lo toques... A la gente le gusta, se hace querer.
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Cae en Vila-real una red criminal que se apropiaba de vehículos por suscripción para revenderlos
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas