CD CASTELLÓN
Álvaro Cervera, ¿igual o diferente a Dick Schreuder en el Castellón?
El técnico de Fernando Poo guió a lo albinegros hacia el ascenso a Segunda División en 2005
El CD Tenerife ha presentóado a Álvaro Cervera, entrenador que releva a otro exalbinegro (en este caso, jugador) como Pepe Mel. Es la segunda experiencia en la isla para el técnico nacido en Fernando Poo, cuya carrera en los banquillos empezó a despuntar gracias al Castellón, ya que dirigió a los orelluts en sus últimos nueve encuentro de la temporada 2004/2005 (incluyendo los play-off), consiguiendo el ascenso a Segunda A (no continuó, debido a la llegada a Castalia de Castellnou2005).
«Soy un entrenador bastante ordenado y al que le gusta que sus equipos sean ordenados», manifestó en su retorno al Heliodoro Rodríguez López. «Espero que seamos un equipo defensivamente fuerte, que salga al campo con la idea de que puede ganar cada partido», ahondó Álvaro Cervera.
El CD Castellón retomará la competición en LaLiga Hypermotion, coincidiendo con el arranque de la segunda vuelta, el 11 de enero del 2025, a las 18.30 horas, en su visita al Tenerife.
Así han contado su presentación
Llega Álvaro Cervera. Otra vez. Esta vez en versión 2.0, más maduro y con más experiencia, pero con un “reto” al que jamás se había enfrentado antes como entrenador. Salvar a un equipo, su CD Tenerife, que se marchó al parón navideño último y a 12 puntos de la permanencia, aunque con dos partidos menos.
Cervera, acompañado por el director deportivo Mauro Pérez, el responsable del Área Deportiva Ayoze García, y su segundo entrenador, el tinerfeño Roberto Perera, llegó a la sede de Egatesa (en cuyas instalaciones fue presentado) algo más de 15 minutos antes de que arrancara el acto de su puesta de largo como preparador tinerfeñista.
“Soy muy ordenado”, dijo el nacido en Guinea Ecuatorial. Seguramente por eso fue meridianamente puntual. A las 13:00, bajó las escaleras que conectaban el edificio principal con la 'sala de prensa' elegida para la cita.
Nunca fue el hombre más expresivo del mundo. Sigue sin serlo, pero debajo de sus inseparables gafas -que convirtió en marca personal durante su paso por el Cádiz-, se intuía a un hombre tan feliz como responsabilizado.
El protagonista eligió pantalón, americana y zapatillas de tonos oscuros. Vestimenta discreta, como es él. Debajo, jersey gris y camisa con un cuello blanco impoluto cuyo cuello estilo italiano -con pico pronunciado y abierto- asomaba. A su izquierda, un Ayoze García que optó por una combinación también elegante pero con un matiz deportivo, el que le dieron su calzado blanco y la camisa del mismo color que lucía fuera de los pantalones. A la derecha, Mauro Pérez. El director deportivo vistió de azul marino de arriba abajo. Solo rompían con el tono sus zapatos marrones y un pin con el escudo del Tenerife en la solapa izquierda de su americana. Ayoze también lo llevaba.
Difícil, pero no imposible
Cervera, que desechó la posibilidad de ofrecer un discurso de salida, solicitó preguntas directamente para comenzar sus respuestas manifestando que se encuentra “muy bien” y “muy a gusto” en una Isla en la que está “como en casa”. “El reto es difícil, pero no imposible. Eso es lo que pienso y por eso estoy aquí. Hay que poner todo de nuestra parte para sacarlo adelante”, reflexionó.
Los mimbres con los que se encuentra, al contrario de lo que cabía esperar dada la horrorosa primera parte de la temporada, le convencen en su mayoría. El míster se encargó de dejarlo claro desde el principio. “No podemos estar pensando en quién va a venir y quién se va a ir... Ya lo hablé desde el primer momento con el club. Hay que detallar cada caso para recuperar a todos los jugadores. Creo, sinceramente, que hay buena plantilla. En agosto creía que estaba para media tabla y, con un poco de suerte, mirar para arriba. ¿Qué hay cosas que mejorar y que se podrían mejorar? Pues como todas las plantillas”. La dificultad, en todo caso, es máxima. Se trata de un reto a “cara o cruz” en el que “no hay un punto medio”.
El míster confía en lo que ya tiene a su disposición, pero reconoce que solicitará algún retoque “muy puntual” para encontrar cierto perfil que se ajuste mejor a su idea. “No lo digo de cara a la galería. A mí esta plantilla me gusta”, se apresuró a matizar.
Borrón y cuenta nueva
Tinerfeño de adopción -se crio en la isla y así se considera-, el preparador ha lamentado en numerosas ocasiones la manera en la que salió del club, y de la isla, en su primera etapa. “No fueron justos conmigo”, ha apuntado en más de una ocasión. Esta vez, quizá porque las circunstancias lo aconsejan o puede que porque realmente así lo sienta, toca hacer borrón y cuenta nueva: Cervera 2.0. “Ya sabía yo, que alguna de estas me caería [comenzó con una sonrisa pícara]. He aprendido a quedarme con lo bueno, no con lo último. Hay que recordar que yo estuve tres años aquí; en el primero conseguimos el ascenso; en el segundo nos quedamos a las puertas del play-off a Primera, fue por culpa mía porque conseguimos la salvación demasiado pronto; y el tercer año... fue un cúmulo de todo. Yo creo que nos equivocamos todos y al final la salida no fue la deseada, pero vamos cumpliendo años, etapas y nos damos cuenta de que lo importante es lo que pasó antes de todo aquello. Aquello por mi parte está olvidado, fue una mala experiencia, pero ya pasó. Y la gente de aquí me trata muy bien siempre”.
Cervera, de hecho, aclaró que “no esperaba una bienvenida tan buena de la afición”, unas muestras de cariño que, según desveló, comenzaron incluso antes de aterrizar en el Aeropuerto de Tenerife Norte, concretamente en el avión. “Yo he venido unas cuántas veces, con diferentes equipos, al Heliodoro desde que salí del Tenerife. Los primeros años cuando se decía mi nombre, me llevaba una pitada fuerte, pero en los últimos años ya no tanto y hasta había alguno que ya aplaudía. No esperaba algo así, pero sí que había notado el cariño en los últimos años”.
Queda mucho del preparador que fue cesado tras perder en Albacete a finales de enero de 2015 (en un mes se cumplirá una década) y del club que dejó atrás, pero ambos han cambiado mucho. En la entidad, destaca un organigrama más complejo en cuanto a la cantidad de empleados que trabajan en el día a día y, sobre todo, la ciudad deportiva. “Como esta hay muy pocas”, expuso orgulloso. En Álvaro Cervera Díaz también hay novedades. “Antes iba a la guerra ganara o perdiera. Ahora elijo mejor las guerras. Me centro más en lo positivo, en las cosas que nos hacen bien. Soy más práctico que antes”, concluyó.
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil
- Este es el gran cambio que llega este mes al Ingreso Mínimo Vital
- Fiestas de la Magdalena 2025: ¿Por qué serán las más cortas de los últimos años?
- Castellón se 'congela': las mínimas bajan a -10 grados
- Muere un conductor después de varias acciones temerarias por la AP-7
- Un histórico horno de Castellón baja la persiana
- Colocar una esponja en la campana extractora: adiós a la grasa y déjala como el primer día