RELEVOS EN EL BANQUILLO

Las 5 'inesperadas' destituciones en el CD Castellón

Dick Schreuder se suma a la lista de entrenadores despedidos en las últimas dos décadas en Castalia

Vídeo: El CD Castellón oficializa la destitución de Dick Schreuder

Néstor Marín

Castellón

La destitución de Dick Schreuder como entrenador del CD Castellón sigue siendo, 24 horas después, lo más debatido en el entorno del club albinegro. La salida del preparador neerlandés y la llegada, hasta ayer de su segundo, Johan Plat, ha generado sentimientos encontrados entre los aficionados orelluts. Para algunos, Dick ha sido el mejor entrenador de la historia del club por juego y planteamiento (además de por el ansiado ascenso a Segunda), si bien para otros las cuatro últimas derrotas cosechadas por el equipo de la capital de la Plana requerían de un cambio y este pasaba, como suele suceder en todos los clubs, por el banquillo.

La decisión de Bob Voulgaris, no obstante, es contiunista puesto que Johan Plat lleva tiempo trabajando con Dick y sus ideas son similares a las del ya exentrenador albinegro como él mismo dijo en la rueda de prensa que ofrecieron el lunes por la tarde en una abarrotada sala de prensa del SkyFi Castalia.

Pero la inesperada salida del Castellón de Schreuder no ha sido la única que en las últimas dos décadas ha pillado por sorpresa a la hinchada albinegra, que ha vivido capítulos de todos los géneros a lo largo de su centenaria historia.

Estos son algunos de los cambios de banquillo más particulares e inesperados que ha vivido el Castellón en las últimas dos décadas, por cómo y en qué momento se dieron más allá de lo deportivo:

1. Rubén Torrecilla

El entrenador extremeño, que llegó al Castellón justo antes de que Voulgaris se convirtiera en su custodio y lo hizo de la mano de Vicente Montesinos, inició con gran acierto su andadura en el cuadro de la capital de la Plana en Primera Federación en la temporada 2022/23. De hecho, el que fuera jugador albinegro en las temporadas 2004/05 y 2005/06, llegó a dirigir al equipo 17 jornadas, siendo líder en la mayoría de ellas y bajando a la segunda plaza de la clasificación del grupo 2 justo antes del parón navideño.

Rubén Torrecilla dirigiendo el partido ante la Real Sociedad B.

Rubén Torrecilla dirigiendo el partido ante la Real Sociedad B. / ERIK PRADAS.

En ese preciso momento fue cuando el nuevo propietario de la entidad castellonense optó por el cambio en el banquillo.

La primera medida fue subir a Alejandro Jiménez, Jim, a dirigir al primer equipo hasta que encontrara un nuevo técnico, y este llegó en enero, apostándose por el catalán Albert Rudé.

2. Frank Castelló

La del técnico valenciano fue una de las situaciones más rocambolescas que se han dado en las últimas dos décadas en la entidad albinegra. El entonces presidente del Castellón, David Cruz, destituyó a Frank Castelló... ¡En plena Nochevieja! Cuando todo el mundo estaba de vacaciones navideñas, el mandatario albinegro alegó "razones y motivos disciplinarios" para cesar por teléfono a uno de los mejores entrenadores que se habían sentado en el banquillo orellut en los últimos años y que aquella campaña 2016/17 llevaba 16 partidos sin conocer la derrota.

Frank Castelló.

Frank Castelló. / Mediterráneo

Sólo diez minutos después de confirmar la destitución de Frank Castelló se anunció que el cántabro Manu Calleja era el nuevo inquilino del banquillo orellut. Era diciembre de 2016 y Frank Castelló quiso despedirse de los medios de comunicación y de la afición albinegra días después en una rueda de prensa que ofreció en una conocida cafetería cercana al estadio Castalia ya que Cruz no le quiso dejar entrar al feudo albinegro. Curiosamente, la temporada siguiente y ya sin Cruz en el club, Vicente Montesinos y su equipo de trabajo le 'repescó' para dirigir al equipo la campaña 2017/18. Fue de nuevo destituido en noviembre.

Rueda de prensa de Frank Castelló.

Rueda de prensa de Frank Castelló. / Manolo Nebot

3. Jorge Peris

En la temporada 2013/14 el entrenador burrianense era cesado, de forma sorprendente, a través de un comunicado oficial y a pocas horas del partido oficial que los albinegros disputaban en el estadio Castalia ante el Alzira. En aquel momento los malos resultados en Tercera División precipitaron la decisión y David Cruz le dio el relevo al alicantino Pepe Soler, quien había dirigido a equipos como el CD Benidorm, Caravaca CF, Águilas CF, CD Alcoyano, La Nucía CF, o CD Eldense.

Jorge Peris.

Jorge Peris. / Mediterráneo

Con Jorge Peris, que dejó el banquillo del Castellón con el equipo en la decimosexta posición de su grupo con seis puntos de los veinticuatro disputados, también dejaron la entidad Víctor Díaz y David Serrano.

4. Pepe Moré

A la gran mayoría les vendrá a la cabeza aquel mítico cántico que decía 'Pepe Moré, en tu bigote he puesto toda mi fe' que la afición del Castellón inventó en pleno proceso de permanencia, dándolo todo su apoyo al veterano entrenador catalán. Moré había llegado a la capital de la Plana en octubre de 2005 en sustitución de Martín Delgado y con la ardua misión de obtener la salvación. Objetivo que acabó logrando y que le permitió seguir en el club la temporada siguiente.

Pepe Moré.

Pepe Moré. / Mediterráneo

Sin embargo, el 27 de diciembre de 2007, también en el parón navideño, el consejo de administración del Castellón de Castellnou 2005 SL --juzgado este pasado 2024 por el presunto expolio de la entidad-- optó por destituirle. Curiosamente fue tras varios intentos frustrados cuando se logró contactar por teléfono con Moré ya que el técnico catalán se encontraba de vacaciones y no atendía llamadas, y se le comunicó su salida del club albinegro. Pepe Murcia fue su sustituto.

5. Javi López

El entrenador catalán fue parte del ascenso del Castellón a Segunda División en la campaña 20024/05. Comenzó entrenando al equipo, con el que completó prácticamente toda la temporada y rozó los puestos de ascenso, pero su actuación no fue suficiente y la directiva del Castellón, con Antonio Bonet a la cabeza, optó por un cambio en el banquillo con el fin de pelear hasta el final por el ascenso. Lo más curioso es que El Culebra estaba cerca de conseguir el objetivo y había mimbres para ello cuando ¡tan solo faltaban cinco jornadas para el final de la fase regular!, pero entonces se firmó a Álvaro Cervera y con él se acabó certificando el regreso al fútbol profesional.

Javi López.

Javi López. / Mediterráneo

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents