Intrahistoria | Del Bovalar a Orpesa... hasta la nueva ciudad deportiva del Castellón
En los últimos años, el club se ha visto en la obligación de pedir acomodo a empresas privadas e instituciones para entrenarse al no disponer de ciudad deportiva propia

Entrenamiento del Castellón en el Bovalar. / Gabriel Utiel
Del Bovalar a Orpesa, pasando por la ciudad deportiva del Sequiol, Facsa, el Marquina y la Universitat Jaume I… hasta llegar a la Urbanización La Coma en Borriol, donde quedará instalado para siempre el nuevo centro de entrenamientos del CD Castellón gracias a la inversión de Bob Voulgaris. De este modo se pone fin a un periplo de muchos años en los que la entidad de la capital de la Plana ha tenido que pedir acomodo a instituciones y empresas privadas para poder entrenar en unas condiciones adecuadas.
En los últimos tiempos, muchos recordarán los entrenamientos, y partidos del fútbol base, en los míticos campos del Bovalar en la carretera de l’Alcora. Durante más de 30 años estuvo allí el Castellón y sus categorías inferiores gracias a la cesión desinteresada de la familia Gimeno. Estas instalaciones se crearon a raíz de la desaparición de los campos de la Cultural Deportiva y el conjunto albinegro fue el amo de las mismas desde 1961.
Otro escenario en el que el Castellón se ha ejercitado en las últimas campañas fue la ciudad deportiva de Sequiol, construida en 2003 en unos terrenos junto a la Hípica (en el límite que separa los términos municipales de Castelló y Benicàssim). Sin embargo, aquellas instalaciones quedaron en desuso por las inundaciones y desperfectos que causaba continuamente la lluvia en determinadas épocas del año, antes de que fuera embargada por Hacienda tras la mala gestión de Castellnou.

Un entrenamiento del Castellón en Sequiol. / Mediterráneo
Aquellos terrenos fueron subastados sin que nadie optara a ellos y el club albinegro los recuperó, años después, cuando José Miguel Garrido liquidó la deuda con la Agencia Tributaria en 2018. Esta circunstancia llevó a la entidad de la capital de la Plana incluso a plantearse en 2020, tras el ascenso a Segunda División, el volver a entrenar allí, pero fue entonces cuando se llegó a un acuerdo con Marina d’Or para que Orpesa se convirtiera en la nueva casa del primer equipo.
Más préstamos
Tras la época del Sequiol llegó la inauguración de la Ciudad Deportiva Facsa a finales de julio de 2008. La empresa castellonense invirtió unos 5 millones de euros para dotar a una superficie de más de 30.000 metros cuadrados, con cuatro campos de fútbol (dos de ellos de césped artificial), un edificio social con dos plantas (con oficinas, nueve vestuarios, enfermería y aseos), y una zona de aparcamiento con capacidad para unos 60 vehículos.

El Castellón, en la Ciudad Deportiva Facsa. / Mediterráneo
Entonces se llegó a un acuerdo con el Castellón para que estas instalaciones aglutinaran tanto al primer equipo como a toda la base, y allí el club albinegro se sintió de lo más cómodo durante el tiempo que en esas instalaciones permaneció ya que eran las más profesionales que había tenido.
La cesión tenía unas buenas condiciones, pero la desidia de Castellnou dejó mucho dinero a deber y Facsa optó por echar al Castellón de la Ciudad Deportiva. Fue en ese momento cuando el equipo empezó a dar tumbos para poder entrenar: unos días en la UJI, otros en el Marquina, algunos en Castalia... Y así hasta que se llegó a un acuerdo con Marina d’Or, que ha sido la casa del Castellón estos años. Una casa que, ahora sí, estará en Borriol y de la que el propio club será amo y señor.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado