INCERTIDUMBRE POR LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

La patronal cerámica insiste: "Las ayudas no responden a las que pedimos"

El presidente de Ascer teme que haya una oleada de deslocalizaciones y cierres

Directivos de Ascer, la patronal CEV Castelló y Anffecc, en la reunión con Nadia Calviño mantenida en Castelló.

Directivos de Ascer, la patronal CEV Castelló y Anffecc, en la reunión con Nadia Calviño mantenida en Castelló. / Erik Pradas Puig

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La patronal que representa los fabricantes de azulejos y baldosas cerámicas, Ascer, confirma que presentarán alegaciones a la propuesta de reparto de ayudas directas a las empresas gasintensivas, y que el Ministerio de Industria tiene en fase de exposición pública. Una medida cuantificada en 450 millones de euros, que desde el primer momento Ascer valoró como insuficientes, y que encierran la incertidumbre añadida de saber cuándo llegarán a las firmas del sector.

El presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, afirmó que las ayudas «no responden a las que pedimos», ya que el principal objetivo que se persigue «es arreglar nuestra tesorería, mientras que las medidas están pensadas como si quisiéramos hacer inversiones; ahora no pedimos dinero para eso». 

Respecto a los plazos de Industria, que plantea la fecha del 31 de marzo del 2024 como fecha límite para adjudicar, Nomdedeu considera que ante esta tardanza, para muchas empresas la solución será «deslocalizar o cerrar, porque cuando uno lleva dos años así y esto no cambia, habrá quien diga que hasta aquí hemos llegado».

Obligación sobre pagos

Tal y como ya señaló el secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, uno de los principales obstáculos será la obligación de estar al corriente de pago a menos de 30 días, o a 60 con negociación de las partes. Algo poco probable para aquellas azulejeras que piden recursos monetarios, precisamente, para mejorar las cuentas de una industria «que ha dejado de ganar dinero desde hace un año y medio», añadió el presidente de Ascer, como consecuencia del fuerte incremento del precio del gas natural.

Según un informe presentado por la patronal en diciembre, calculan que las pérdidas sectoriales del 2022 ascienden a 1.000 millones de euros, ya que los costes de la energía se han llevado el 50% del total de la facturación. 

Créditos

Las medidas del Gobierno incluyen 500 millones de euros en avales públicos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Algo que está muy lejos de satisfacer a los empresarios. «Son créditos, que hay que devolver, y si una empresa gasta en energía un euro de cada dos que factura, ¿cómo los va a devolver?, comentó Nomdedeu, que añadió que «endeudar a las empresas es trasladar su muerte».

Así están las ayudas pendientes a la cerámica.

Así están las ayudas pendientes a la cerámica. / Gabriela Espinosa

Para el presidente de Ascer, «aunque fueran para tener un respiro, luego está la banca», que es la que concede los préstamos con el aval del ICO. «Los bancos pueden tener miedo de que la deuda no se cobre, de modo que no quieran correr este riesgo.

Además de estas ayudas del Gobierno, está pendiente la celebración de una Mesa de la Cerámica de la Generalitat para el reparto directo de 50 millones.

Salvem la ceràmica

Por otro lado, el presidente de la Diputación, José Martí, dio a conocer algunos de los asuntos a tratar, el 14 de febrero, en la mesa de seguimiento de la plataforma Salvem la ceràmica. Según afirmó Martí, el contenido de la reunión debería tener «un enfoque eminentemente técnico, en el sentido de realizar propuestas que ayuden a agilizar plazos y a mejorar el borrador que sobre las ayudas a los sectores gas intensivos ya ha dado a conocer el Gobierno».

Reunión de la mesa de seguimiento de 'Salvem la ceràmica', el 25 de enero.

Reunión de la mesa de seguimiento de 'Salvem la ceràmica', el 25 de enero. / Gabriel Utiel

Desde el último encuentro, el 25 de enero, se ha conocido este documento de Industria, así como el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de que las fritas y esmaltes estarán incluidos en el reparto de ayudas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents