RESPUESTA EN EL SENADO

Crisis en la cerámica: el Gobierno no plantea rebajar los requisitos de las ayudas

Maroto no concede ningún gesto a esta petición formulada desde las patronales

Momento de la intervención de la ministra de Industria, Reyes Maroto en la sesión de control del Senado.

Momento de la intervención de la ministra de Industria, Reyes Maroto en la sesión de control del Senado. / EFE

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Nuevo jarro de agua fría para el sector de la cerámica, a cuenta de las ayudas directas para sobrellevar la crisis energética. El Gobierno no piensa rebajar los requisitos de cumplimiento del periodo medio de pago a las compañías que pidan el dinero. Esto es lo que se desprende de la respuesta formulada en el Senado por la ministra de Industria, Reyes Maroto, ante una pregunta del representante de Compromís en esta cámara, Carles Mulet.

Uno de los apartados de la pregunta tenía que ver con la petición de rebajar los condicionantes a cumplir por parte de las empresas. La propuesta de reparto del dinero, que ahora está en periodo de presentación de alegaciones, indica que se debe estar al corriente de pago en un plazo de 30 días, o de 60 con acuerdo de las partes. «Esto excluye a prácticamente a todas las compañías», afirmó recientemente el secretario general de Ascer, Alberto Echavarría.

Legislación

Pese a ello, la ministra Maroto mencionó que esta condición «se incorporó a la Ley de Crecimiento y Creación Empresarial, que usted votó y también su grupo», sin hacer ninguna referencia a estudiar la posibilidad de rebajar este criterio. El president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó la semana pasada que había solicitado al Gobierno una modificación de los requisitos. «Es obvio que en estos momentos de dificultad no se pueden atender los pagos como en una situación de normalidad, por lo que pedimos que aplique excepciones en una norma que creo que es positiva pero que en estos momentos no se puede hacer efectiva», señaló.

Sin novedades

La pregunta a Reyes Maroto iba dirigida inicialmente a la responsable de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que no estuvo en la sesión por participar en una reunión del G20. Ante la pregunta de Carles Mulet, en la que manifestaba su queja por un mecanismo de ayudas «ideado de forma miope desde Madrid y alejado de las necesidades reales y urgentes de la industria y sus trabajadores», la ministra de Industria no aportó novedades.

En su intervención se limitó a indicar que el sector «tiene un conjunto de medidas muy importantes, como los ERTE y la línea ICO, además de medidas fiscales y regulatorias que ayudan a amortiguar el impacto de la subida de los precios energéticos». Una afirmación que contrasta con las reclamaciones de la patronal. Ascer y los sindicatos pidieron mejoras en los ERTE, con respuesta negativa. Sobre los ICO, el presidente de la organización, Vicente Nomdedeu, considera que solo sirven para aumentar el endeudamiento.

El sector recibió 28 millones en las ayudas del 2022

En su respuesta, Reyes Maroto comentó que el dinero aportado a la cerámica con los mecanismos de ayuda del pasado año fue de 28 millones de euros. Una cifra que contrasta con los 375 millones anunciados inicialmente para todos los sectores gasintensivos, y con los 2.600 millones de sobrecostes energéticos sufridos por el azulejo. La ministra también invitó al sector a presentar proyectos para un Perte de descarbonización de la industria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents