CONSTITUCIÓN DE LA MESA
El convenio de la cerámica ya tiene fecha para iniciar la negociación
Más de 15.000 trabajadores en Castellón dependen de este acuerdo.

Firma del convenio colectivo en el 2022. / Mediterráneo

La cerámica tiene muchos frentes abiertos. Entre ellos, la negociación del convenio laboral, del que dependen más de 15.000 personas en la provincia. La expectativa era sentar a patronal y sindicatos una vez resueltas las incógnitas sobre las ayudas, pero tantos meses de espera han hecho que las reuniones empiecen de manera inminente. Los sindicatos pedían desde mayo comenzar con el proceso.
Según han comunicado desde Ascer, será el martes 11 de julio, a las 12 horas, cuando se constituirá la mesa negociadora. A partir de ahí se debe trazar el calendario de encuentros, para que las dos partes den a conocer sus propuestas.
Punto de partida
Se espera que uno de los puntos de partida sea el convenio estatal para la negociación colectiva, que firmaron la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO, con una subida del 4% para este año, y un 3% para los dos siguientes, más una subida extra de un 1% anual en el caso de que la inflación siga alta.
No obstante, es de prever que las peticiones de los sindicatos sean más elevadas, con un mayor incremento salarial que compense el poder adquisitivo perdido por los empleados en los últimos años, y una serie de mejoras en las condiciones, como permisos y en relación a la flexibilidad laboral.
Tres negociaciones en tres años
Será el tercer año consecutivo en el que se negocie el convenio colectivo. El convenio del 2022 fue firmado a finales de diciembre, y no entró oficialmente en vigor hasta hace unos meses, con su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. El principal acuerdo alcanzado entre patronal y sindicatos fue un incremento salarial del 4%, con el fin de reducir el efecto de la inflación entre los empleados.
El convenio del 2023, que se espera sea para varios años, se aplicará con efecto retroactivo a partir del pasado 1 de enero, por lo que las empresas deberán volver a abonar atrasos de convenio, como ocurrió en los dos casos anteriores.
A pesar de este propósito de que el acuerdo sea para varios años, habrá que ver la evolución del sector, ya que en los últimos meses se ha detectado una disminución en las exportaciones. La producción de mayo descendió un 20%, mientras que el consumo de gas para este sector cayó un 17%, muestra de que la principal industria provincial está lejos de recuperar la normalidad.
Sector pendiente
En estos momentos, el de la cerámica es el único gran convenio pendiente en la provincia. En los últimos tiempos se han firmado los de la hostelería y el transporte de mercancías por carretera, que llevaban más de una década sin actualizarse. Otro acuerdo es el de la limpieza de edificios públicos. El más reciente fue el del metal. Apenas unas horas antes de una jornada de huelga, se alcanzó un pacto para los tres próximos años, que calca el acuerdo estatal de negociación colectiva.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón