NEGOCIACIÓN

Convenio de la cerámica: los sindicatos exponen sus propuestas

La principal reivindicación tiene que ver con el aumento salarial

Reunión del convenio

Reunión del convenio / ERIK PRADAS

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Después de constituirse la mesa negociadora, el 18 de julio tuvo lugar la primera de las reuniones para negociar el nuevo convenio del sector de la cerámica, del que dependen unos 16.000 trabajadores de Castellón.

En esta primera jornada los sindicatos presentaron sus propuestas, que tienen como base unos salarios en los que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. «Queremos partir de la base del convenio estatal de negociación colectiva», señala Jordi Riera, de CCOO. Esto significa una subida de salarios del 4% para este 2023, más un 3% en los dos años siguientes.

Como diferencia con el pacto estatal, donde se prevé una subida del 1% adicional en el caso de que la inflación sea superior, reclaman que, si el IPC es más elevado, se iguale en los salarios. Una idea en la que también incidió Antonio Durán, desde UGT.

Más reivindicaciones

Otras peticiones de su plataforma reivindicativa son reducir el horario anual en ocho horas por cada ejercicio, y tener un plus por trabajar durante el fin de semana. También clarificar la no posibilidad de absorción y compensación de los incrementos salariales con ningún otro concepto salarial.

A estos dos apartados principales se suman peticiones relacionadas con la salud laboral.

Los puntos incluyen el incremento de la licencia de horas para comités de seguridad y salud, e incorporar la aplicación normativa RD 665/1997, de exposición de trabajadores a agentes cancerígenos (Sílice Cristalina Respirable). Otros aspectos son el derecho al cobro del plus tóxico, penoso o peligroso por la realización de turnos rotativos y continuados, por exposición agentes cancerígenos, por exposición a niveles de ruido, exposición a grandes oscilaciones de temperaturas, etc… . Por último, obtener complementos de incapacidad temporal, por accidente de trabajo o enfermedad común, complementar hasta el 100% desde el primer día. 

Permisos

Los sindicatos reclaman el reconocimiento de los días de permiso como días efectivos de trabajo, la adaptación legalidad vigente en materia de permisos, el disfrute discontinuo de los permisos laborales y la adaptación en su caso a los turnos de noche.

Respecto a las jubilaciones, se busca un establecimiento de acuerdo sobre coeficientes reductores para la jubilación en el sector, el acceso a la jubilación parcial, al menos de un porcentaje de la plantilla, sin necesidad de acuerdo con la empresa, y el acceso jubilación parcial a petición del trabajador o trabajadora.

Por último, se quiere que se establezca un protocolo mínimo de teletrabajo y desconexión digital, tal y como establece la normativa. 

El jueves 20 habrá una nueva reunión, en la que se prevé que Ascer valore todas estas peticiones.

Tracking Pixel Contents