El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ÚLTIMA JORNADA DE CERSAIE

La cerámica de Castellón arrastra aún el efecto del coste disparado del gas natural

A las dudas sobre la cotización se une la carga de medidas medioambientales

La feria Cersaie 2023 cerró sus puertas tras cinco jornadas en las que ha habido un aumento de visitantes. Mediterráneo

Cada otoño, Bolonia es un termómetro de la industria de la cerámica de Castellón. La feria Cersaie cerró ayer sus puertas tras cinco jornadas con una buena afluencia de visitantes, aunque con la mirada puesta en los desafíos del sector, marcados por el impacto de la crisis de costes energéticos y por el descenso de ventas en los principales mercados.

A falta de que la organización dé los datos oficiales de afluencia, y que las empresas hagan sus valoraciones individuales, la patronal Ascer muestra luces y sombras. Su secretario general, Alberto Echavarría, habló de «optimismo moderado» en su primer balance. «Las expectativas eran tan bajas que la respuesta que han dado los clientes, que ha sido bastante tibia, ya ha servido para suavizar un poco la incertidumbre que teníamos», añadió. Opinó que ahora «empieza lo que es realmente duro, que es hacer realidad todos los compromisos durante la feria».

Diferencias entre países

El principal tema de conversación de la pasada edición era el elevado coste del gas natural. Un hándicap que Italia resolvió mediante una serie de ayudas fiscales, mientras que el Gobierno español respondió mediante un paquete de ayudas que las empresas todavía no han cobrado, y a las que muchas han renunciado de antemano por las condiciones para acceder a ellas.

En estos momentos el precio del gas es más moderado, aunque se mantienen las dudas. En primer lugar, porque el efecto negativo del gas en las cuentas de resultados del azulejo aún no se ha podido compensar; y luego porque se ignora la evolución en el futuro.

Vivir con la incertidumbre

El director general del grupo Pamesa, José Manuel Llaneza, expuso que «nadie sabe cuál será el precio del gas, hemos aprendido a vivir con la incertidumbre, y si hablas con 40 consultores, puede que den 40 respuestas distintas».

45

Así ha sido la cuarta jornada de la feria Cersaie en Bolonia

El presidente de la patronal de los esmaltes, Fernando Fabra, detalló que en los próximos meses comenzarán a renegociarse a la baja los contratos de suministro, «lo que puede mejorar la competitividad, pero no a los niveles de hace dos años».

El lastre de normas de la UE

A esta situación se unen los requisitos medioambientales de la Unión Europea. Claudia Hernández, de Grespania resume su visión de este modo: «Europa contamina menos que nadie pero es la que tiene más trabas». Una idea que comparte Alberto Echavarría, que afirma que las medidas de la UE «no solo no facilitan la vida de las empresas sino que parecen poner más palos en las ruedas», por lo que la producción «llegará a un mínimo que no habíamos alcanzado desde la crisis del ladrillo». 

Compartir el artículo

stats