CITA DEDICADA A LA CALIDAD

Cerámica: el congreso Qualicer debatirá sobre nuevos mercados e inteligencia artificial

Ya está abierto el plazo de inscripción para la 18ª edición, el 5 y 6 de marzo

Qualicer es un congreso de la Cámara de Comercio y el Colegio de Ingenieros que toma el pulso al sector azulejero.

Qualicer es un congreso de la Cámara de Comercio y el Colegio de Ingenieros que toma el pulso al sector azulejero. / David García

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La semana pasada se presentó la 40ª edición de la feria Cevisama, un evento que tendrá continuidad a la semana siguiente con una nueva convocatoria del congreso dedicado a la calidad cerámica, Qualicer. Un foro en el que se hablará del presente y el futuro del sector, así como las nuevas propuestas para generar valor añadido a la principal actividad industrial de la provincia. El secretario técnico de Qualicer, Javier Rodríguez, señala que el periodo de inscripciones ya está abierto, con unas expectativas de «reunir a unos 600 congresistas, de los que la cuarta parte suelen ser internacionales».

Entre las principales actividades, destaca la mesa de debate de la apertura, que estará dedicada «a los mercados de futuro, en la que se explicarán cuáles son aquellos productos con un mayor potencial».

Ponentes

Para ello se contará con una amplia presencia de ponentes extranjeros, como de la empresa norteamericana Florida Tiles, o Sergio Narváez, en representación de la multinacional mexicana Lamosa, que después de su entrada en Roca Tiles en plena pandemia ha adquirido este año la compañía Baldocer.

Además, habrá representantes de Italcer, con lo que se podrá aportar una visión sobre el sector a nivel global, y que se complementará con la de los asistentes de la cerámica de Castellón.

Expertos

Rodríguez también comenta que en la 18ª edición de Qualicer, los días 5 y 6 de marzo del 2024, habrá una sesión dedicada a los retos de la inteligencia artificial aplicada a la cerámica: «Contaremos con la presencia de Sebastián Brau, uno de los principales expertos internacionales en esta materia, que nos explicará las posibilidades de la transferencia de conocimiento en este campo entre diferentes sectores».

Para ello se contará con la participación del Instituto de Tecnología Cerámica.

Huella de carbono

Los asuntos medioambientales también formarán parte del programa, que en breve se conocerá al detalle. Una de las cuestiones que más preocupan es la huella de carbono, con una mesa de diálogo en la que tomarán parte invitados de las asociaciones de la cerámica de Estados Unidos e Italia, además de la española Ascer. «Uno de los asuntos será el ciclo de vida de los productos destinados a recubrimientos», apunta el secretario técnico.

Fabricar baldosas o porcelánico tiene unas altas emisiones. Otros generan menos CO2 de una manera inicial, pero se deben reponer cada poco tiempo, con lo que su impacto medioambiental acaba siendo superior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents