SESIÓN DE APERTURA
Qualicer anticipa cómo será la cerámica del futuro
Las autoridades apelan a la unidad para solucionar los momentos difíciles

Inicio del congreso Qualicer / Gabriel Utiel

Es todo un reto organizar un congreso como Qualicer en plenas fiestas de la Magdalena, pero esto no impidió que las principales autoridades hicieran acto de presencia el martes a primera hora de la mañana en las instalaciones de la Cámara de Comercio para inaugurar este evento bianual. Solo se ausentó la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco. Según explicó la copresidenta de Qualicer y presidenta de la Cámara, María Dolores Guillamón, fue por «cuestiones relacionadas con las fiestas».
Intervenciones
Las intervenciones institucionales remarcaron que citas como Qualicer sirven para conocer cómo será la cerámica del mañana, y en qué se trabaja ahora para que la principal actividad económica de la provincia sea más competitiva y llegue a los desafíos que la energía, las materias primas y el medio ambiente plantean para los próximos tiempos. La propia Guillamón recordó que Castellón es el epicentro de las nuevas formas de innovar, y el congreso ayuda a «descubrir tendencias emergentes y colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles y fiables para el futuro». Además, fue la primera en apelar a la unidad. «Todos juntos podemos superar los desafíos con un futuro próspero y sostenible para la cerámica».
El valor de la industria
El otro copresidente de Qualicer, y decano del Colegio de Ingenieros, Juan Vicente Bono, expresó que en estas dos jornadas «queremos ser ayuda para que las propuestas tecnológicas de estas jornadas, algunas de ellas muy innovadoras, den paso a un cambio radical en nuestra manera de hacer».
De paso, reclamó más atención hacia la industria, «el sector que más riqueza y trabajo de alto valor añadido aporta», y que necesita «de políticas estatales para evitar su destrucción. Castellón tenía un PIB industrial del 36%, y ahora no sé si llegaría al 20%», lamentó.
Coordinación
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, destacó el papel ejercido por el congreso a lo largo de sus 17 ediciones anteriores, «un encuentro de referencia inigualable». En cuanto al presente, reconoció que se viven «momentos complejos, y desde la Generalitat hemos sido conscientes de reclamar ayudas al Gobierno central y actuar en el ámbito de nuestras competencias».
Reivindicó que ahora «es más importante que nunca estar unidos, porque esto es imprescindible para salir de una situación complicada y todas las administraciones tienen que coordinarse», con actuaciones como medidas fiscales, planes de transición energética y protección del empleo. «Es el camino a seguir», defendió. Sobre el congreso, exhortó a que «nos apunta lo que pasará en el futuro para que el sector siga siendo lo que ha sido: puntero, comprometido con calidad, la eficiencia energética, nuevas materiales y técnicas y sostenibilidad».
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, defendió ante los asistentes del congreso --llegados desde países de todo el mundo-- que están «en una de las mejores provincias y una gran ciudad», para añadir que la cerámica «está en nuestro ADN», y que por eso la Diputación «será una aliada del sector», y que las dos jornadas «resultarán muy productivas».
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Abre una nueva mina para la industria cerámica de Castellón
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas