Ventas en el exterior
Coverings 2024: así han crecido las exportaciones de cerámica de Castellón a Estados Unidos
Estados Unidos encadena cuatro años como el principal cliente internacional de España

Imagen de un pabellón de la feria Coverings. / Mediterráneo

Una línea ascendente y sostenida, tan solo truncada por el impacto de los costes energéticos del 2022 y la crisis de demanda del 2023. Esta es la principal conclusión que se puede alcanzar si se comprueba la evolución de las exportaciones del Tile of Spain en los Estados Unidos. En el 2014 apenas superaba los 100 millones de euros de facturación, mientras que en los últimos años este resultado se ha multiplicado casi por cinco y alcanzó los 447,3. De hecho, desde el 2020 los Estados Unidos son el principal cliente en ventas de la cerámica que se fabrica en Castellón, por delante de Francia, que hasta ese momento ocupaba el tradicional primer puesto.
Un punto de inflexión
Un liderazgo en el que influyó una decisión de calado de la administración norteamericana: la imposición de aranceles a la llegada de azulejo chino a EEUU. Algo que ocurrió en el último trimestre del 2019 y de lo que se beneficiaron los productores españoles.
En volumen, son más de 36 los millones de metros cuadrados que cruzaron el Atlántico el pasado año, lo que supuso una reducción del 9,7% como consecuencia de la incertidumbre global. En cambio, en el comienzo del presente 2024 parece registrarse una línea de nuevo ascendente. Según los datos de la patronal cerámica española, Ascer, transcurridos los meses de enero y febrero las ventas a Estados Unidos fueron de 68 millones de euros, lo que supone un 16,2% más respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen por metros cuadrados, esta mejora se amplía hasta el 22,5%.
Todavía hay que esperar a los próximos meses para saber si esta mejora a doble dígito marca una tendencia, pero este dato positivo se da mientras los mercados europeos se mantienen a la baja.
Estudio de mercado
Hace apenas medio año, Ascer dio a conocer los resultados de un estudio de mercado sobre la cerámica en Estados Unidos. Según los datos del 2022, uno de cada cinco euros facturados por el azulejo español en exportaciones tuvo como origen este país. Hay mucho margen para crecer, ya que la cerámica solo es el tercer material de recubrimiento, con una cuota del 12%, por detrás de la moqueta (34%) y el vinilo (28%).
Las zonas que más compran
Los estados que más cerámica consumen son California, Texas y Florida, y el producto más vendido es el de formato 30x60. Las previsiones establecían un descenso del consumo por un enfriamiento de la construcción, algo que se produjo en el 2023, mientras que ahora existe la esperanza de una remontada.
Mientras, India arrebató a España la primera posición de ventas en superficie, algo que podría quedarse atrás si se confirman los planes de interponer aranceles contra el país asiático.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón