Mecanismos de ayuda

La ventanilla del IVF se cierra para la cerámica de Castellón

El miércoles se acaba el plazo para solicitar créditos bonificados, una de las principales medidas impulsadas por la Generalitat

Exterior de una fábrica de cerámica de Castellón.

Exterior de una fábrica de cerámica de Castellón. / GABRIEL UTIEL BLANCO

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El primer trimestre del año ha dejado una serie de datos favorables para las compañías de la cerámica de Castellón. La sangría de ventas y rentabilidad sufrida en los dos últimos años se ha detenido, al menos por el momento, y las caídas continuas han dado paso a ligeros crecimientos. Pese a ello, se siguen arrastrando los efectos de la crisis energética y la caída de exportaciones de los últimos meses.

Desde el primer momento, el sector reclamó medidas a las administraciones. De todas las peticiones se aprobó un paquete de ayudas de 450 millones del Gobierno para los sectores industriales gasintensivos como principal actuación, de los que unos 70 se destinaron a la cerámica. El dinero fue ingresado a las empresas beneficiarias entre los últimos días del 2023 y los primeros del 2024.

Generalitat

Además, desde la Generalitat se habilitó otra iniciativa, que fue la creación de una serie de créditos bonificados por parte del Institut Valencià de Finances (IVF). Un procedimiento que está a punto de concluir, ya que mañana es el último día para hacer la solicitud correspondiente.

Las principales ventajas de estos créditos son un plazo de amortización de la deuda de hasta 10 años, con tipos de interés por debajo de los habituales en la banca privada, y una parte de ayuda directa no reembolsable. El Consell destina un máximo de 15 millones de euros a fondo perdido.

Norma europea

Este mecanismo estaba regulado por la normativa creada por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias de la invasión a Ucrania por parte de Rusia. En principio, el plazo máximo para culminar las ayudas acababa el pasado 31 de diciembre, pero se produjo una ampliación hasta el 30 de junio. Seis semanas antes, el IVF cierra la ventanilla para estudiar con detenimiento las operaciones que puedan presentarse a última hora y conceder la operación antes de la fecha límite.

Sin datos actualizados

A pesar de las continuas peticiones formuladas por este periódico, desde la Conselleria de Hacienda no han ofrecido datos actualizados sobre el dinero destinado a esta línea de ayudas. Las cifras más recientes son las facilitadas a finales de enero. En ese momento eran 45 los millones de euros inyectados a las empresas mediante estos préstamos a través de dos mecanismos.

Uno es la línea Gran Empresa Industrial, con 33,1 millones de euros; mientras que para las compañías pequeñas y medianas se puso a disposición la línea Reactiva Feder, con 11,6 millones. En ese momento se indicó que se estaban estudiando otras solicitudes presentadas, sin que se hayan explicado las que se han autorizado desde entonces.

El mecanismo de créditos bonificados fue impulsado por el anterior gobierno autonómico, aunque el actual Consell amplió la parte no retornable y varió condiciones, con el fin de ampliar la cantidad de empresas beneficiarias. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents