El azulejo analiza en una jornada los desafíos de los hornos 100% eléctricos

ATC e ITC reúnen el próximo día 20 a expertos para debatir sobre el futuro de la electrificación y cómo puede contribuir a que la cerámica cumpla los objetivos de descarbonización sin perder competitividad

Prototipo fabricado por Das Tech y también 100% eléctrico.

Prototipo fabricado por Das Tech y también 100% eléctrico. / Mediterraneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

La industria cerámica sigue analizando qué camino tomar para hacer frente al reto de la descarbonización. Y una de las fórmulas que se plantean para que el sector reduzca sus gases de efecto invernadero, tal y como le exige la UE, es la electrificación, es decir, instalar hornos que funcionen cien por cien con electricidad. Para analizar las ventajas e inconvenientes de este sistema, la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) organizan de manera conjunta la jornada El futuro de la electrificación en la cerámica y los CAEs, que se celebrará el próximo día 20 en la sede del ITC.

El objetivo de la jornada es debatir cómo la industria azulejera puede reducir su huella ambiental sin perder competitividad recurriendo a la electricidad y cómo los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) pueden apoyar a las empresas en la adopción de soluciones energéticas sostenibles. Además, se presentarán casos de éxito para inspirar a los asistentes a estudiar las posibilidades que ofrece la electrificación.

Entre otras sesiones que conforman el programa, el catedrático de la UJI y director de la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial, Eliseo Monfort, moderará una mesa de diálogo de expertos sobre el futuro de la electrificación. Además, Salvador Ferrer, investigador del área de Sostenibilidad del ITC abordará la electrificación de la cocción y, por su parte, Vicent Aparici, director de Systemfoc, presentará un horno eléctrico industrial como caso de éxito.

Asimismo, Víctor J. Gaceta, gerente CV de Quantica Renovables, abordará los PPA (Power Purchase Agreement) y su relación con la energía fotovoltaica y la electrificación de la industria cerámica.

También la Inteligencia Artificial (IA) tendrá protagonismo en la jornada, de la mano de Marc Crespi, CEO de Igex, quien presentará un software para el control del parámetro de consumo.

La jornada está dirigida a profesionales del sector cerámico, técnicos, ingenieros, directivos y responsables de plantas de producción interesados en la transición energética, la electrificación de procesos industriales, y la implementación de tecnologías sostenibles en la industria cerámica.

Hay recordar que el prototipo industrial del caso de éxito presentado por Systemfoc ha sido desarrollado en las instalaciones del ITC, en su planta piloto hipocarbónica de Almassora.  

Tracking Pixel Contents