Las previsiones del gigante cerámico

Fernando Roig, optimista con el final de año del grupo Pamesa: "Los resultados serán excelentes"

Esperan cerrar el 2024 con un aumento de la producción propia del 24%

Imagen del estand de Pamesa en la feria Cersaie de Bolonia.

Imagen del estand de Pamesa en la feria Cersaie de Bolonia. / Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Bolonia

«Nosotros no estamos aguantando, sino que vamos muy bien, con unos resultados que en el 2024 serán excelentes, con una mejora de ventas y beneficios». Estas son las previsiones lanzadas por el presidente del grupo Pamesa, Fernando Roigen un encuentro con medios de comunicación celebrado con motivo de la feria Cersaie.

Estas perspectivas se traducen en números. Espera que la producción propia alcance los 91 millones de metros cuadrados, lo que supone «un crecimiento del 24%», comentó. En el 2023 fabricó 73 millones de metros cuadrados, aunque hizo compras por otros 10 a empresas colaboradoras, y redujo estoc existente en 11,5 millones. En el presente ejercicio «compraremos lo mismo y la reducción de estoc será de un millón más, por lo que alcanzaremos los 100 millones de metros en superficie», expuso.

Todo esto derivará en un incremento de las ventas «de un 5%, y doblaremos los beneficios y el ebitda», aseguró el presidente del gigante azulejero, que justificó estos datos en aspectos como el control de los costes energéticos.

Respecto a las primeras impresiones de Cersaie, Roig valoró que la feria «funciona bien, con mucho nivel de visitas, lo que confirma la tendencia que ya apuntamos» en la presentación de resultados del 2023, que tuvo lugar en marzo.

Innovación

En una cita como la de Bolonia, en la que se trata de ofrecer productos sorprendentes, el Grupo Pamesa ha aportado un nuevo sistema, llamado Quick Cerámica, y que permite colocar pavimento de este tipo con una facilidad similar a la que ya permite el parqué o los vinilos. «Es un proyecto en el que venimos trabajando desde el año pasado», detalló, y que se impulsa porque «la colocación es un gran problema de la cerámica, y con esto se favorece una aplicación rápida; el coste del producto es más caro, pero se compensa con la facilidad para colocarlo y hacerlo casi sin obras».

Sobre las tendencias, Pamesa mantiene su gran apuesta en Ascale, la marca dedicada al gran formato, «capaz de producir entre 5.000 y 8.000 metros cuadrados diarios de un formato que funcionará cada vez más, y con perspectivas muy buenas», dijo. Esto permite fabricar en tamaños de 160x160 centímetros. También mencionó que hay un auge del formato pequeño, con lo que "lo más perjudicado es el tamaño intermedio, que es menos rentable".

El presidente del Grupo Pamesa, Fernando Roig, en la entrada del estand de Cersaie.

El presidente del Grupo Pamesa, Fernando Roig, en la entrada del estand de Cersaie. / Mediterráneo

El conglomerado empresarial, que en estos momentos tiene siete marcas diferenciadas, mantiene sus planes de reforzar las ventas exteriores a Europa y Estados Unidos. «Nuestro mercado natural está entre España y Europa", citó, con el 35% de las ventas totales en España, que sumado con los países europeos alcanza el 65% del total.

Energía y minas

El grupo cuenta con una planta piloto para experimentar con la tecnología del hidrógeno verde. «Tenemos que desarrollarlo bien, porque todo el mundo habla del hidrógeno, pero no es tan fácil resolver los problemas técnicos, de transporte y distribución», aunque se muestra confiado en poder «sustituir al 100% el gas natural». Además, se mostró muy escéptico ante la electrificación: «Si tuviéramos que trasladar todos los hornos de gas a eléctricos necesitaríamos dos Cofrentes para alimentar al sector cerámico».

En cuanto a los proyectos de explotación de nuevas minas, Roig lamentó que en la Comunitat Valenciana «lo único en lo que mejoran los permisos es en antigüedad», a diferencia de la agilidad con la que se mueven en Aragón. En estos momentos, el Grupo Pamesa se abastece en un 75% de minas propias de origen nacional, por un 25% restante de importación. «Somos los mayores importadores de Rumanía, con las arcillas que traemos de allí», explicó.

De los políticos, reiteró que sus pretensiones son «que nos dejen trabajar, que tramiten rápido y que queremos soluciones y no subvenciones». Incluso comentó que no ve necesaria una nueva Ley de Industria, «aunque si es para agilizar trámites, mejor».

En la vertiente laboral, el grupo ha incorporado a 229 trabajadores nuevos. Si a finales del 2023 tenía 2.786, a finales de agosto la cifra alcanzó los 3.015.

La reacción ante el auge asiático

La amenaza por el incremento de producción de países asiáticos como India está muy presente en las conversaciones en los pasillos de la feria. Fernando Roig dijo «no tener miedo, pero sí respeto», por lo que la solución está en «prepararnos para tener unas buenas materias primas, buenos diseños, y un buen servicio y calidad, y hay que estar preparados ante unos años de competencia».

Tracking Pixel Contents