Jornada de la Asociación de Técnicos Cerámicos

La cerámica de gran formato obliga a mejorar la logística y el marketing en las empresas

Una mesa redonda analiza las ventajas y los retos a superar de este tipo de producto

Los participantes en la mesa redonda organizada por la Asociación de Técnicos Cerámicos en Castellón.

Los participantes en la mesa redonda organizada por la Asociación de Técnicos Cerámicos en Castellón. / Manolo Nebot

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Las láminas cerámicas de gran formato son uno de los grandes atractivos de la principal industria de Castellón y una oportunidad de negocio en productos de alto valor añadido. Pero al mismo tiempo encierran un buen número de desafíos en las empresas, que fueron tratados en una mesa redonda organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC). Los ponentes se pusieron de acuerdo en que el gran formato abre puertas para su aplicación en encimeras, mobiliario o estancias del hogar en el que hasta ahora no tenía cabida, pero que al mismo tiempo hay que cambiar los modos de funcionamiento de los fabricantes en materias como la logística de un producto más difícil de manejar, y que requiere de nuevos canales de distribución comercial y marketing para seducir al cliente final.

Impacto de costes

Fernando Tomás, director general de Smatilceram España, advierte del riesgo de «multiplicar el impacto de costes, porque un defecto en una pieza de 60x60 centímetros es asumible, pero un fallo en una lámina de cinco metros cuadrados puede suponer desechar una superficie grande». Para evitarlo, «el proceso de fabricación tiene que llevar a estándares de calidad muy altos», mientras que a la hora de dar salida a estos productos, «quien haga encimeras tiene que saber explotar los canales de distribución», por lo que deben adaptarse a nuevos horizontes comerciales y de marketing.

Otro de los participantes, Serafín Tortosa, director técnico emérito de Peronda, recordó que en el pasado «el terrazo destronó al hidráulico, y la cerámica barrió al terrazo». Ahora existe la amenaza de otros productos, como los vinilos, mientras que vio en el gran formato «una arma para competir».

Modificaciones

La decisión de incorporar un horno para fabricar gran formato implica un gran número de modificaciones. Vicente Sorlí, de Colorker, comentó que debe abordarse «la logística o la atención al cliente, y esto genera una serie de costes ocultos».

Entre ellos, la necesidad de disponer de carretillas adaptadas para transportar este tipo de productos. También se hizo referencia a las dificultades para instalar láminas, aunque en los últimos años se han creado nuevos procedimientos de colocación.

Construcción prefabricada

Los participantes, entre los que también estaba Javier Portolés, de la consultora Looper Experience, destacaron que los desafíos técnicos son superables, mientras que hay que poner el acento en los equipos de marketing y financieros. Además, hay que empezar a ofrecer soluciones para las empresas dedicadas a la construcción prefabricada, llamada a crecer de forma exponencial en el futuro.

Tracking Pixel Contents