Iniciativas del Instituto Tecnológico de la Cerámica

El ITC usa la inteligencia artificial para que el aire de los hospitales sea más limpio

Con ideas como estas, el centro aporta su conocimiento más allá del azulejo

El proyecto es una iniciativa del ITC.

El proyecto es una iniciativa del ITC. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) es un referente en la investigación dentro de la principal industria de Castellón, si bien mantiene un compromiso con la sociedad, al aportar soluciones en ámbitos más allá del azulejero. Uno de estos proyectos es Breathing Well, centrado en mejorar la calidad del aire en los hospitales mediante el uso de tecnologías avanzadas de predicción. Este avance busca prevenir enfermedades relacionadas con la calidad del aire en entornos hospitalarios, para contribuir con el bienestar de pacientes, personal médico y visitantes.

Análisis de partículas

El modelo desarrollado por el ITC combina inteligencia artificial con sensores de bajo coste para monitorizar contaminantes como el dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, partículas finas y ultrafinas, cuya exposición puede afectar a la salud respiratoria. Con esta herramienta es posible predecir la calidad del aire y adoptar medidas que mejoren el ambiente. Además, el proyecto incluye una guía de buenas prácticas no solo mejora la calidad del aire, sino la eficiencia energética. Quienes cumplan con todo ello podrían obtener un distintivo ambiental.

Colaboración

El proyecto se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 del Ministerio de Sanidad. Además, se lleva a cabo en colaboración con el Hospital General Universitario de Castellón, validando sus avances en un entorno real. Participan también Tecnología de la Gestión del Agua y Rafael Cervera Climatización, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i) y fondos europeos Feder.

Compromiso con el bienestar

Con Breathing Well, el ITC refuerza su compromiso con la sociedad al ampliar su enfoque más allá de la industria cerámica y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Este esfuerzo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU n.º 3, sobre salud y bienestar, garantizando espacios sanitarios más seguros y saludables para todos.

Tracking Pixel Contents