Presentación de proyectos sectoriales
El azulejo ahorra el consumo de 37 piscinas olímpicas de agua con su apuesta por la sostenibilidad
Ascer constata con tres estudios los avances hacia la economía circular y ante el cambio climático, así como la resistencia de la cerámica frente al fuego

Gabriel Utiel

El sector cerámico constata sus avances en la economía circular o la adaptación al cambio climático, así como la resistencia del azulejo frente al fuego o su eficiencia energética a través de tres estudios sectoriales presentados este martes por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). El ahorro de 37 piscinas olímpicas de agua, la posibilidad de aprovechar agua regenerada de depuradoras o la contribución de la cerámica a dificultar la propagación de un incendio en la fachada de un edificio son algunas de las conclusiones centrales.
Estos análisis, elaborados por expertos bajo la supervisión del equipo técnico de la entidad, se enmarcan en el convenio suscrito con la Conselleria de Hacienda y Economía y fueron dados a conocer en una jornada que estuvo inaugurada por el vicepresidente de Ascer, Ismael García Peris; el Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat, Raúl Mérida; y el secretario general de la patronal azulejera, Alberto Echavarría.
"Muestra del compromiso del sector"
«Son una muestra del compromiso de nuestro sector con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en las prestaciones de nuestros productos. Somos un sector en constante avance y movimiento, con un alto grado de innovación y responsabilidad para con el medio ambiente y nuestro entorno», destacó el vicepresidente de Ascer.
Mientras, Echavarría remarcó que «el sector ha llevado a cabo grandes esfuerzos en materia de circularidad y sostenibilidad como desvelan los estudios que hoy se presentan con datos muy relevantes sobre reciclado de residuos, mejoras en eficiencia energética, o ahorros en consumo de materias primas, entre otros».
Más allá, la responsable del área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del ITC-AICE, Paqui Quereda, fue la encargada de desgranar el informe Economía circular en el sector de baldosas cerámicas, destacando que gracias a las prácticas puestas en marcha, la producción del 2023 «ha ahorrado 810.000 toneladas de materias primas (el equivalente a 75 veces el peso de la Torre Eiffel), 923 millones de litros de agua (el agua correspondiente a 37 piscinas olímpicas) y han evitado la emisión de 450.000 toneladas de CO2₂ (las emisiones de 112,500 hogares)».
Aprovechar la regeneración de depuradoras
Mientras, Alicia Andreu, del área de Sostenibilidad de ITC-AICE, comunicó las conclusiones del estudio Adaptación de la industria cerámica al cambio climático mediante el uso de agua alternativa, sosteniendo que los 10,52 hectómetros cúbicos de promedio de agua tratada en las 15 estaciones depuradoras (EDAR) analizadas asegurarían el abastecimiento de las empresas cerámicas estudiadas al fijar que un 49% dle volumen tratado podría ser destinado al sector y que el agua regenerada cumpliría los requisitos calidad para su uso.
Por último, el informe Comportamiento frente al fuego y eficiencia energética de la fachada del edificio: los beneficios de las baldosas cerámicas fue presentado por el responsable de Hábitat y Construcción del ITC-AICE, Gonzalo Silva, quien desgranó las ventajas del material cerámico en su uso en fachadas de edificios: es un material inerte, por lo que es intrínsecamente incombustible, tiene el potencial de dificultar directamente la propagación vertical del fuego y su uso puede reducir hasta un 49% la demanda energética en edificios que tenían baja eficiencia.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón