Producción

La cerámica de Castellón aumenta su consumo de gas y da esperanzas a un final de año en positivo

Es de los sectores que más crecen, según los datos de Enagás

La operaria de una planta de cerámica, en plena producción.

La operaria de una planta de cerámica, en plena producción. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Los empresarios de la cerámica de Castellón suelen ser cautelosos a la hora de hacer balance de su actividad. Sobre todo en una coyuntura como la actual, marcada por la crisis energética y el descenso de la demanda en algunos de los mercados más importantes. Pese a ello, en la pasada edición de la feria de Bolonia, Cersaie, grupos punteros como Pamesa y Porcelanosa apuntaron a unas buenas perspectivas para el final de este año. Algo que podría confirmarse a la vista de algunos indicadores.

Uno de ellos es el referido al consumo de gas natural. Los datos de la compañía Enagás muestran que hay un aumento de la demanda de las industrias, y que el segmento de la construcción, donde domina la fabricación de azulejos y baldosas, es de los que más crecen. Concretamente en un 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Acumulado anual

En el acumulado anual, la construcción experimenta una subida del 2,5% sobre el 2023. Las cifras señalan a un incremento de la producción, ya que el consumo de gas va ligado a la capacidad de fabricación de la cerámica.

De esta manera, a falta de ver lo que ocurra en este mes de diciembre, se terminaría con una racha de dos años muy negativos. Si en 2021 la demanda de gas ligada a la construcción creció un 17,8%, la guerra de Ucrania y la subida de los costes llevó a una caída del 19,5% en el año siguiente. Una tendencia que se mantuvo en 2023, con otro descalabro del 12,7%, de modo que fue el sector que descendió más.

Expectativas

En unos días se conocerá el balance del año de la patronal del sector, Ascer, aunque en la entidad hay indicios de un repunte de la actividad. En las jornadas empresariales sobre la cerámica, organizadas por Mediterráneo en el Gran Casino de Vila-real, hubo una aportación al respecto por parte de Victoria Zaera, del área técnica de Ascer. «Es pronto para hablar de una recuperación», comentó, después de dos años en los que se ha dado un «descenso del 35% en la producción», pero mencionó que «parece que hemos tocado fondo». La sangría se detiene y existe la esperanza de alcanzar el equilibrio, o un ligero aumento, pero todavía llevará tiempo recuperar las cifras previas al bienio de crisis.

Índice de producción

El índice de producción industrial es uno de los principales indicadores para la cerámica. Una vez corregidas las cifras tras analizar las discrepancias existentes entre la patronal y el Institut Valencià d’Estadística, se revela que de enero a octubre la fabricación de azulejos lleva un descenso del 2,3%. La parte positiva es que en los últimos meses ya se detecta una evolución al alza. El arranque del presente ejercicio fue muy negativo, pero a partir del segundo semestre ya se recuperaron números positivos, por lo que se espera un cierre de año más favorable. En todo caso, habrá que ver si el aumento de producción va ligado a un aumento de ventas y, por tanto, de facturación. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents