Comercio exterior

La exportación cerámica de Castellón acelera el ritmo y mejora un 4% en octubre

Los resultados de Marruecos, Portugal o Israel dan un impulso a las puertas del final de año

Imagen de la actividad en los muelles del puerto de Castellón.

Imagen de la actividad en los muelles del puerto de Castellón. / Europa Press

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El balance de 2024 para la patronal cerámica (Ascer), presentado el lunes, apuntaba que la recta final del año está siendo favorable para el motor de la economía de Castellón, después de dos años de crisis y un primer semestre titubeante. Los datos de exportaciones correspondientes a octubre, difundidos ayer, confirman estas impresiones. Las ventas de cerámica al extranjero mejoraron en ese mes un 3,89% respecto a 2023, con una facturación total de 291,96 millones de euros.

Acumulado anual

Este resultado favorable no impide que en el acumulado anual haya números rojos. Las exportaciones del azulejo alcanzaron 2.945,78 millones de euros, con un retroceso del 3,53%.

La mejora de octubre no se debe a los números cosechados en los principales mercados de la cerámica nacional.

Tanto los Estados Unidos (-1,2%), Francia (-14%) como el Reino Unido (-5,5%) redujeron la facturación sobre el octubre del pasado año. Pero estos descensos quedaron compensados por la aceleración del ritmo de compras en Marruecos, que con 12,11 millones aumentó en un 30,64%. Portugal compró por 10,77 millones (+27,3%), mientras que Israel, que en los últimos meses había experimentado un fuerte descalabro por la guerra en Gaza, adquiere cerámica por 10,43 millones, y duplica con creces los 4,49 millones en octubre de 2023.

Estimaciones

Desde Ascer estiman que al cierre de 2024 se exportará por un total de 3.454 millones de euros, lo que supondrá un descenso de entre el 3% y el 5% sobre el ejercicio anterior, a la espera de que 2025 inicie la senda de la recuperación.

Resto de sectores

La suma de todos los sectores en Castellón alcanza, en octubre, 721 millones de euros, con un aumento del 7,9%. El acumulado de los diez primeros meses del año llega a los 7.685 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,63% respecto al mismo periodo del año pasado.

Dentro de un mes, cuando se conozcan los datos de noviembre, se conocerá el primer efecto de la reapertura de las acciones comerciales con Argelia, que implican especialmente a los esmaltes y la maquinaria para la cerámica, después de dos años de bloqueo.

En el conjunto autonómico, las exportaciones de la Comunitat crecieron un 3,8% en octubre. En el acumulado, bajan un 2,1%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents