Tecnología
La inteligencia artificial llega a lo grande a la cerámica de Castellón: así es el proyecto Gaiatec
El proyecto liderado por el ITC cuenta con el respaldo de la Generalitat a través de Ivace+i
La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas inevitables a la hora de referirse al futuro de la economía, y son muchos los sectores que ya trabajan en la aplicación de esta tecnología a sus procesos de fabricación. Entre ellos está la cerámica. Uno de los proyectos más ambiciosos hasta la fecha es el sistema Gaiatec, una tecnología cuya investigación lidera el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), y que cuenta con el respaldo de la Generalitat valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), con una financiación de 445.000 euros.
El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema basado exclusivamente en la integración de la inteligencia artificial en la tecnología cerámica, enfocado a mejorar la logística y la trazabilidad en las empresas del sector.
Uso de datos
Según detallan desde la administración autonómica, Gaiatec (Inteligencia Artificial Generativa y Tecnologías Automatizadas para Cerámica) se basa en el uso de la técnica avanzada Large Language Model (LLM), «que permite consultar información relevante sobre el procesado y las propiedades de los materiales y productos cerámicos, sobre el funcionamiento de los diferentes equipos o sobre las características de los procesados».
El área de procesos industriales del ITC, formada por un grupo de expertos y profesionales, aborda el proyecto desde un punto de vista multidisciplinar. Hasta la fecha, este equipo está trabajando a escala laboratorio. Está previsto implementarlo en el centro tecnológico en las próximas semanas para que el personal lo utilice y lo valide y, a medio plazo, poder introducirlo en las empresas cerámicas.
«El ITC- señala la consellera de Innovación, Marián Cano- cuenta con un conocimiento cerámico acumulado durante décadas y esta experiencia está contribuyendo a refinar y corregir continuamente la inteligencia artificial constituyendo un ecosistema idóneo para generar un conocimiento sólido y confiable que puede ser utilizado por el sector».
Eje público privado
«La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo económico de un territorio e invertir en ellas es una responsabilidad compartida entre el sector público y privado. Con el apoyo a investigaciones como esta estamos contribuyendo a mejorar la competitividad de nuestro tejido industrial», añade Marián Cano.
Ahorro de costes
Según los técnicos del ITC, la incorporación de Gaiatec en las industrias cerámicas ayudará a mejorar la planificación, favorecerá el ahorro de costes y facilitará la logística y las ventas, ya que los análisis obtenidos permitirán saber los gustos de los mercados.
Al ser propio, el sistema garantiza la privacidad y la confidencialidad de los datos de las empresas, los cuales siempre serán gestionados conforme a los requisitos de transparencia de la normativa europea en inteligencia artificial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Los vaticinios de Fernando Roig sobre la cerámica: "El 2024 va a ser espectacular
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas