Buenas perspectivas para la cerámica: sus ventas mejorarán en todo el mundo
África encabezará el aumento del consumo en estos materiales, mientras que Europa protagonizará una recuperación lenta pero de ritmo constante

Operario en una factoría cerámica. / Erik Pradas

El sector de la construcción tendrá una evolución al alza en los próximos años. No solo en España, sino en el resto del mundo. Algo que tendrá un efecto en la producción y el consumo de productos cerámicos. Así se pone de manifiesto en un estudio elaborado desde la patronal italiana de la maquinaria cerámica, Acimac, que refleja una mejora generalizada en todas las partes del globo, aunque con una intensidad diferente según zonas.
Los datos
El documento, cuyas primeras conclusiones ha dado a conocer la publicación especializada Ceramic World Review, muestra que el consumo anual crecerá «en poco más de 2.000 millones de metros cuadrados» a lo largo del periodo 2024-2028.
De los 15.627 millones de metros cuadrados en 2023 se pasará a 17.693 en 2028, lo que supondrá una mejora a un ritmo del 2,5% anual. Por zonas, será África la que dé el salto más importante, con una evolución del 6% cada año, seguida de América del Sur, con un 4,8% anual.
Un material competitivo
Todo esto es una muestra de la fortaleza de este tipo de materiales, frente a otras alternativas, entre las que el vinilo ha ganado fuerza en los últimos años. En lo referente a los principales mercados de exportación de la cerámica hecha en Castellón (Europa y América del Norte), el documento de Acimac vaticina una recuperación a un ritmo más lento, pero constante. La Unión Europea aumentará sus compras de azulejos en un 1,8% anual, mientras que el resto de países del continente mejorará un 3% cada ejercicio. El área de Estados Unidos, México y Canadá registrará un 2,2% al año.
Exportaciones
Este informe da una esperanza renovada al mercado global, que en los últimos tiempos ha asistido a un retroceso en importantes zonas productoras, como la propia de Castellón, que ha perdido una tercera parte de toda la producción generada en el año récord de 2021. Además, en 2024 las ventas de cerámica española en el exterior sufrieron retrocesos generalizados en la mayoría de mercados. Solo Grecia y Marruecos han mejorado tanto en ventas como en metros cuadrados enviados. Un panorama que no ha impedido una ligera mejora en la producción, del 1,2% respecto al año 2023, gracias al buen comportamiento del sector de la construcción en el mercado nacional.
Las necesidades de emancipación de las generaciones más jóvenes hacen prever un aumento progresivo de las obras nuevas y reformas de viviendas, algo que podrá aprovechar la industria azulejera. La incertidumbre la aportan los conflictos bélicos por el planeta, así como las dudas que plantea la batalla arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón