Porcelanosa invierte 80 millones en 2024 en la mejora de sus instalaciones
El 60% de la inversión se destina a las plantas de producción de Vila-real y el resto al crecimiento internacional de la compañía

Gabriel Utiel
La innovación, la sostenibilidad y el diseño vuelven a ser protagonistas en la XXXI Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior de Porcelanosa que ha sido inaugurada este lunes con la presencia del alcalde de Vila-real, José Benlloch, y una amplia representación del consistorio, así como la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls.
El evento, que se prolongará hasta el 7 de marzo, reúne a profesionales del sector, destacando la asistencia de arquitectos, interioristas y diseñadores de todo el mundo. Con una propuesta vanguardista, las siete firmas del grupo empresarial redefinen sus espacios para presentar nuevos diseños y soluciones que marcarán tendencia este 2025.

Galería: Inauguración Muestra Internacional Porcelanosa /
Para la mejora de las instalaciones y del crecimiento internacional, Porcelanosa Grupo destinó 80 millones de euros en 2024, de los cuales el 60% se asignaron a inversiones industriales de las plantas de producción en Vila-real. Al tiempo, Porcelanosa Grupo mantuvo en 2024 los sólidos resultados del año anterior, reflejando así la estabilidad y el buen desempeño de sus principales ratios financieros. En el cómputo global anual, los ingresos y los resultados económicos siguieron una línea de continuidad que constata la evolución positiva de la empresa.
Tres líneas estratégicas
A lo largo del pasado ejercicio, la multinacional apostó por tres líneas estratégicas: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la expansión internacional, a través de la adquisición de inmuebles, y maquinaria de última generación.
Por un lado, la IA ha supuesto un elemento clave en la optimización de procesos financieros y de producción, entendiendo esta herramienta como una ventaja competitiva. Al mismo tiempo, Porcelanosa Grupo está potenciando el progreso de las habilidades de su equipo humano en este campo. A su vez, la sostenibilidad se mantiene en primera línea como uno de sus pilares fundacionales. En 2024 fue una gran aliada en el perfeccionamiento de los materiales y de los procesos de producción.
Internacionalización
La expansión internacional completa el eje estratégico, que dentro de la vocación exportadora de Porcelanosa Grupo, sigue siendo un punto fundamental. En este sentido, fue muy positivo el comportamiento que experimentaron determinados países de Asia, África y Europa extracomunitaria. La apertura de oficinas técnicas en Suecia, Bélgica, Luxemburgo, Japón, Australia e India en 2024 también representó una importante oportunidad comercial para ampliar la presencia de Porcelanosa en estas regiones.
En su Muestra Internacional, la firma apuesta por experiencias inmersivas, donde el diseño se fusiona con la gastronomía en espacios interactivos y cada jornada se cierra con afterworks, amenizados con espectáculos en vivo.
Benlloch
Para el alcalde de Vila-real, esta edición «supone un antes y un después de una empresa preparada para el futuro», al tiempo que reivindica ante el Consell el impulso al Instituto Integral de Edificación y Obra Civil en el solar de 10.000 m2 cedido por Porcelanosa.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón