Castellón ya exporta a Argelia a niveles previos al bloqueo comercial
El levantamiento de las restricciones tuvo lugar en el mes de noviembre pasado

Los esmaltes cerámicos, junto a la maquinaria, es el principal sector de Castellón que exporta a Argelia. / Mediterráneo

La recuperación de la actividad comercial con Argelia, después de dos años y medio de restricciones por parte del país norteafricano, ya muestra signos de fortaleza. Si los datos de noviembre ya ofrecían el comienzo de la mejoría, al vender Castellón productos por valor de 2,7 millones de euros, la cifra se multiplica en diciembre, el primer mes completo después del levantamiento del bloqueo. Según los datos dados a conocer por el instituto de comercio exterior español (Icex), la facturación de Castellón a Argelia se dispara hasta los 13,96 millones de euros.
Una cifra que ya se encuentra muy cerca de las cifras mensuales registradas antes del comienzo del bloqueo. En enero y febrero de 2022, las ventas ascendieron a unos 15 millones de euros por cada uno de estos meses, mientras que en el periodo inmediatamente anterior al bloqueo, en mayo de ese año, las ventas rozaron los 25 millones de euros.
Comparaciones
Las cifras del último mes del pasado año, con las restricciones ya eliminadas, se sitúan muy por encima de lo que era habitual en los últimos meses: en diciembre de 2023 las exportaciones se quedaron en apenas 560.000 euros, por lo que la cota de 2024 supone un aumento del 2.384%. Además, el resultado del último mes de 2024 multiplica por cinco los datos obtenidos en noviembre.
La mayor parte de materiales enviados desde Castellón a Argelia son esmaltes cerámicos, con casi el 70% de toda la comercialización. Le siguen, a distancia, los sectores relacionados con la maquinaria para las factorías azulejeras.
Camino a la recuperación
Desde estos dos segmentos del clúster cerámico se considera que queda un largo camino para la recuperación. Desde el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, calculan que la plena normalidad no se alcanzará hasta dentro de un año.
Tal y como ya publicó Mediterráneo, las exportaciones globales de azulejos en el conjunto de 2024 fueron de 3.478,57 millones de euros, con un descenso del 2,39% respecto a 2023. El mes de diciembre fue mucho más propicio, con 263,49 millones, un 14% más que en el último mes del ejercicio anterior.
Líneas portuarias
Para acabar de recobrar la plena normalidad, desde instituciones como PortCastelló se trabaja en la recuperación de las líneas regulares entre el puerto provincial y Argelia. Se espera que este paso se produzca en los próximos meses.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón