Negociación del convenio de la cerámica: este es el planteamiento de la patronal Ascer
Segunda cita del calendario de reuniones para el nuevo marco laboral en el sector

Segunda reunión de las negociaciones para el nuevo convenio de la cerámica. / Mediterráneo

La mesa negociadora del nuevo convenio de la industria cerámica celebró su segunda reunión, en la que la patronal Ascer dio a conocer sus valoraciones sobre las pretensiones expuestas desde los sindicatos en la plataforma negociadora. Tal y como es habitual en este tipo de encuentros, las posiciones se encuentran, por ahora, muy alejadas.
Las principales reivindicaciones de los representantes de los trabajadores se basan en un incremento salarial anual equivalente al IPC, con el añadido de un 1% anual con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo perdido durante los años de elevada inflación y crisis para la cerámica.
Otra de las medidas planteadas es el cobro de un plus de 350 euros al mes para aquellos empleados que hagan su labor en fines de semana y festivos.
"Una situación delicada"
En estos dos casos, la posición de Ascer ha sido de rechazo, al considerar que la situación del sector sigue siendo económicamente delicada. "A pesar de una ligerísima recuperación en el plano productivo, las ventas siguen cayendo y encadenan tres años de caídas en las exportaciones", señalaron desde la organización empresarial. También aportaron la preocupación por la energía: "Aunque la energía se ha rebajado ligeramente estos últimos días, los precios se han asentado en niveles un 100%-120% más altos que antes de la invasión", especialmente del gas natural.
Por eso, consideran que es "imposible acceder al conjunto" de los puntos de la plataforma reivindicativa.
"Cambio en las condiciones laborales"
El responsable de Hábitat en CCOO Castellón, Jordi Riera, considera que el convenio "debe dar soluciones a los retos del sector, y tiene que darse un cambio estructural". Uno de ellos es "el quinto turno en las fábricas, para evitar que haya gente que no quiera trabajar en la cerámica por tener que asumir años de 240 días trabajados". A ello añade que el convenio "debe traer medidas de recuperación económica y de conciliación para los empleados", y que para ello, la propuesta de reducir la jornada anual en ocho horas por año, "es asumible".
Por parte de UGT, su líder en el sector industrial, Antonio Durán, mencionó que las valoraciones de Ascer sobre las propuestas de los sindicatos en la plataforma reivindicativa "han sido lo esperado, al decir que no a todas nuestras pretensiones". Pese a ello, espera que en los próximos encuentros se vayan limando las diferencias entre las dos partes. También tiene la esperanza de que, "entre todos, seamos capaces de agilizar la negociación".
Nueva reunión
Por el momento, el jueves por la tarde se reúnen de nuevo, en un encuentro en el que se espera que Ascer plantee sus pretensiones a los sindicatos. Al menos, los sindicatos valoran de forma positiva que, antes de finalizar febrero, ya se hayan sentado a la mesa tres veces. Un panorama muy diferente al del anterior convenio, que comenzó a tramitarse con varios meses de retraso.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón