Negociaciones EEUU-Rusia sobre Ucrania: ¿Cómo afectará a la cerámica de Castellón?
Las importaciones de arcillas a Castellón subieron en 2024

Operación de descarga de arcillas procedentes de Ucrania en la dársena sur del puerto de Castellón. / Mediterráneo

Desde hace años, la política internacional afecta a la industria cerámica de Castellón en mayor medida de lo que quisieran sus empresarios. Como muestra, lo ocurrido hace justo tres años, con el estallido de la guerra en Ucrania, un conflicto que vuelve a estar en primera fila de la actualidad global.
El ataque de las tropas de Rusia afectó de manera directa a la cerámica, ya que Ucrania era el principal suministrador de arcillas blancas para esta industria. Desde ese momento, el azulejo buscó suministradores alternativos en otros países para evitar quedarse desabastecidos. Se recurrió a minas de Rumanía, Turquía o Portugal, mientras que algunos de los principales grupos del sector reforzaron su presencia en minas de Teruel para reducir la dependencia externa. A pesar de esta situación adversa, los envíos de graneles sólidos desde Ucrania a PortCastelló se reactivaron a partir de la pasada primavera.
Efecto en el comercio global
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera incertidumbre sobre las consecuencias que los cambios en la política internacional genera en el comercio global. Uno de estos ejemplos es la negociación que se ha abierto con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. Un plan que sorprende, al hacerse de espaldas a los propios dirigentes ucranianos, así como a la propia Unión Europea.
Reparto de territorios
Entre los planes que más inquietan está la posibilidad de que Rusia se salga con la suya, y modifique las actuales fronteras de Ucrania. Una de las zonas en juego es la del Dombás, que fue una de las primeras en ser atacadas por el ejército de Putin. Allí se concentra la mayoría de minas de arcillas, por lo que se corre el riesgo de que estas instalaciones pasen a estar bajo el control ruso.
Por el momento es una hipótesis, a falta de conocer lo que pase con las negociaciones entre las diplomacias de Rusia y Estados Unidos, y ver si al final Ucrania tiene alguna participación en este proceso y consigue mantener sus fronteras tal y como estaban marcadas en febrero de 2022.
Un movimiento al alza
El puerto de Castellón es la principal puerta de entrada de las materias primas para la cerámica, y esto se detectaba desde hace años con la llegada de arcillas de Ucrania. En 2021, el año previo a la invasión, llegaron hasta PortCastelló 1,67 millones de toneladas de graneles sólidos procedentes de este país. Solo estuvo superado por Turquía. En el año del estallido del conflicto la cantidad se redujo en dos terceras partes, hasta llegar a las 533.166 toneladas. Los dos primeros meses de 2022 estuvieron marcados por una aceleración de los envíos de arcillas procedentes de Ucrania, mientras que con el inicio del conflicto los envíos se redujeron de manera drástica.
El peor año fue el 2023, con apenas 33.539 toneladas, mientras que en 2024 se detectó una considerable remontada, hasta alcanzar las 422.600 toneladas. Empresas ucranianas reactivaron los envíos al detectarse que se daban unas mínimas condiciones de seguridad. Ahora, todo este tráfico recuperado puede volver a caer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón