El reciclado de huevos para fabricar cerámica, premiado entre las mejores innovaciones de España
Una delegación del Instituto de Tecnología Cerámica recibe el galardón en Madrid

El proyecto logra reaprovechar la cáscara para la fabricación de azulejos. / Mediterráneo

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) recibe un nuevo premio a sus investigaciones. El centro, que es referencia a la hora de analizar innovaciones y aplicarlas en el sector cerámico provincial, recibió el 18 de febrero un premio en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de la octava edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC).
El premio ha sido concedido por el Instituto Cerdà, un prestigioso centro de investigación de Barcelona, y reconoce a uno de los proyectos del ITC entre las 20 mejores innovaciones desarrolladas en 2024 por la cadena de Gran Consumo. Según la organización, el galardón reconoce el esfuerzo "para transformar el sector y hacer frente a los retos actuales: la atención a unos consumidores cada vez más exigentes en cuanto a sostenibilidad, salud y personalización, más allá del binomio calidad-precio, así como la necesidad de mitigar y adaptarse al cambio climático y la búsqueda de la optimización de las operaciones".
Proyecto Life Eggshellence
El proyecto ganador es uno de los que más ha dado que hablar en los últimos tiempos en el marco del ITC. Se trata del Life Eggshellence, que consiste en el reaprovechamiento de los residuos de las cáscaras de huevo para transformarlos como materia prima para la fabricación de baldosas cerámicas.
El plan supone un reconocimiento a la labor de simbiosis industrial y aprovechamiento de recursos entre dos sectores distintos, como son las empresas productoras de huevos y la industria cerámica, cuya producción en España se concentra en la provincia de Castellón.

Los responsables del proyecto y del ITC, en la entrega del galardón. / Mediterráneo
Acto de entrega
El premio fue recogido por la directora general del ITC, Yolanda Reig, el presidente, Juan Vicente Bono, la investigadora principal del proyecto, Francisca Quereda, y la gestora del mismo, María Celia Rodríguez, en presencia de autoridades como Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Carlos Cabrera, vicepresidente ejecutivo del Institut Cerdà, entre otras personalidades.
Un proyecto de entre 350
El proyecto del ITC fue seleccionado tras una importante criba. El Observatorio de Innovación en Gran Consumo identificó 350 casos de innovación tras consultar a más de 1.200 entidades del sector y llevar a cabo un proceso de monitorización y análisis durante 11 meses. De todas las iniciativas registradas, se preseleccionaron 60 proyectos, y un comité de 16 expertos independientes seleccionó finalmente las 20 innovaciones más destacadas del año.
Entre ellas, la del proyecto Life Eggshellence, que ha sido posible gracia a la financiación del programa Life de la Unión Europea, al ser el "primer sistema capaz de separar el carbonato de la cáscara del huevo, para destinarlo a la fabricación de azulejos".
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón