El centro logístico de cerámica en la Plana Baixa avanza su tramitación con dudas sobre su futuro
Somete a información pública el proyecto, por cuyos terrenos también pugna Arada Solar

El proyecto de centro logístico en la comarca de la Plana Baixa colisiona con un plan de parque fotovoltaico. / Gabriel Utiel

La Generalitat da un nuevo paso en la tramitación del proyecto de un gran centro logístico dedicado a la industria cerámica, planteado entre los municipios de Xilxes, Moncofa y la Vall d’Uixó. Un procedimiento que se adelanta gracias al decreto de simplificación administrativa que impulsó el actual Consell. A pesar de que se ha subido este nuevo escalón, no está claro que el plan acabe viendo la luz, como consecuencia del conflicto de intereses entre este proyecto y el plan de Arada Solar, un parque fotovoltaico que pugna por ocupar una parte de estos terrenos.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó en su edición del lunes el sometimiento a consultas y participación e información pública la versión preliminar del plan. La documentación, que podrá consultarse a través de la página web de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, tiene un plazo de consulta y presentación de alegaciones de 45 días hábiles y, como es habitual en este tipo de trámites, se solicitarán los informes «a las administraciones e instituciones afectadas en sus competencias, bienes y servicios», según muestra el decreto firmado el 11 de febrero por el conseller, Vicente Martínez Mus, y ahora reflejado en el DOGV.
Trayectoria
La iniciativa, impulsada desde la mercantil Azulmed SLU, perteneciente al grupo azulejero STN, ya lleva un tiempo en el candelero. En abril de 2023, los entonces responsables del Consell lo declararon como Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES), con una superficie estimada de 1,6 millones de metros cuadrados y una expectativa de creación de unos 600 puestos de trabajo.
Mientras tanto, la planta de Arada Solar sigue con los trámites por parte del Gobierno de España, ya que por sus dimensiones esta es la administración competente. Tal y como indican desde la Generalitat, los dos planes «se tramitan en paralelo, y llegará un momento en el que puede haber una colisión de intereses». Por esta razón, se ha intentado mediar para lograr un acuerdo, algo que por el momento no habría dado resultado.
Instituciones
A pesar de que los responsables de sendos proyectos no han dado su brazo a torcer, desde las instituciones creen que es posible compatibilizar los dos usos en aquellos terrenos que forman parte de esta pugna. Arada Solar, que tiene como principal referente a Statkraft, productor de energías renovables propiedad del Estado de Noruega, anunció en diciembre de 2023 la autorización administrativa para implementar este parque fotovoltaico, con una capacidad de 155 megavatios. El Ministerio para la Transición Ecológica aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Autorización Administrativa Previa (AAP).
Otro elemento en la pugna tiene que ver con la consecución de los terrenos. Se ha producido una guerra de precios, por lo que cada uno de los bandos presenta ofertas tanto para la venta como por el arrendamiento, con diferentes variantes sobre el modo de pago.
Simplificación
El nuevo paso en la tramitación del plan logístico se debe a las medidas del decreto de simplificación del Consell. El pasado lunes, en la apertura de la feria Cevisama, el conseller Vicente Martínez Mus indicó que en estos momentos se tramitan un centenar de modificaciones en las autorizaciones ambientales relacionadas con la industria cerámica, que se quieren agilizar mediante el uso de aplicaciones para reducir tiempos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón