El sector cerámico se prepara ante la llegada de los aranceles de Trump
El presidente norteamericano pone la fecha del 2 de abril para empezar a gravar productos europeos

Las empresas de cerámica de Castellón tienen a los Estados Unidos como el primer mercado de sus exportaciones. / GABRIEL UTIEL BLANCO

Una decisión tomada durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos dio el impulso definitivo a la cerámica de Castellón en este país. El inquilino de la Casa Blanca impuso aranceles al azulejo fabricado en China, debido a las tácticas de competencia desleal del gigante asiático, de modo que España fue, durante unos años, el país que más metros cuadrados aportaba al mercado norteamericano. En cambio, la segunda etapa de Trump empieza con una seria amenaza en forma de aranceles, que puede salpicar a la principal industria castellonense. Por esta razón, hay empresas que se preparan ante lo que pueda pasar.
La semana pasada, el mandatario del otro lado del Atlántico avanzó que impondría un gravamen del 25% a los productos procedentes de la Unión Europea, sin especificar cuáles de ellos. Y en la madrugada del miércoles, el discurso del presidente ante el Congreso de los Estados Unidos dio nuevas pistas: empezarán a aplicarse a partir del 2 de abril. Ese día «entran en vigor los aranceles recíprocos; lo que ellos nos cobren de impuestos, nosotros se lo cobraremos a ellos», aseguró.
Los primeros productos que estarían en esta guerra serían los agrícolas, pero no sería de extrañar que entraran los industriales.
Primer destino de exportaciones
El sector cerámico provincial se muestra reservado ante lo que pueda ocurrir. Muchas empresas tienen a Estados Unidos como su primer mercado de exportación. El año pasado, el conjunto de la industria facturó allí el 13% de todas sus ventas exteriores, y no hay muchas alternativas en una Europa, que todavía sufre una crisis de demanda por la incertidumbre económica de referentes como Francia y Alemania. «No tenemos capacidad de reacción, por lo que tendremos que vender lo que podamos a Estados Unidos, a pesar de la carga de los aranceles», detallaban en una firma castellonense.
En la feria Cevisama, otras empresas mostraban su temor a que hubiera un repunte de pedidos, con la finalidad de ahorrarse costes, aunque fuera unas pocas semanas. Algo que derivaría en una caída para los meses posteriores. Por eso, hay quien se prepara ante diferentes escenarios posibles.
Ventas
«Por ahora, de enero a marzo hemos mantenido las mismas ventas a Estados Unidos que en el pasado año, y no hemos detectado cambios en los pedidos», mencionaban en otra compañía. Una situación distinta a la de los productos agrícolas, porque el ministro de este sector, Luis Planas, afirmó ayer que aceite y vino han acelerado sus exportaciones. En caso de darse este pico de demanda, las fábricas tampoco tendrían un gran margen de maniobra. «No podemos fabricar de manera ilimitada», mencionaba Santiago Oliver, de Onix. A ello se tiene que unir la complejidad logística de hacer envíos al otro lado del Atlántico.
A la espera de Europa
Mientras Trump da nuevos pasos en su cruzada comercial, se está a la espera de la Unión Europea. Sus dirigentes prometieron una «respuesta firme e inmediata». Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez dijo que habría ayudas para los sectores afectados. La cerámica sería uno de ellos.
Mientras las azulejeras siguen las novedades de la política norteamericana, esperan que haya un acuerdo que evite el choque.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón