Las visitas a Cevisama 2025 bajan un 15%, pero mantienen el peso internacional
La feria recibe a 59.695 personas en una cita marcada por la reducción de expositores

Visitantes en la última edición de Cevisama recogen el programa de la feria tras entrar a Feria Valencia. / Gabriel Utiel

La última edición de la feria Cevisama supuso una serie de novedades. Una de ellas fue el enfoque europeo de las firmas de cerámica participantes, con el fin de evitar la presencia de industrias de países que no cumplen con los estándares de calidad ambiental y laboral de la Unión Europea.
Una apuesta del comité organizador que tuvo como contrapartida la reducción en el número de expositores. Ahora, la organización del salón de Feria Valencia ha dado a conocer los datos de visitantes, que muestran una disminución respecto a las cifras de 2024. Los asistentes han pasado de 70.230 a 59.695, lo que supone un retroceso del 15%.
Los números
A pesar de esta caída, desde la feria destacan que casi 15.000 personas que accedieron a la feria de referencia del azulejo nacional, un 25% del total, procedieron del extranjero. Es un porcentaje similar al 28% conseguido en la cita del año anterior.
Una vez conocidos los números, desde el comité organizador se deberá trabajar en remontar las cifras y tratar de seducir a las empresas de la cerámica de Castellón que no han ido a Cevisama. Durante la semana que duró el evento, desde numerosas firmas participantes señalaron la necesidad de contar con más empresas para mejorar el ambiente de negocio, y dar una mayor imagen de unidad del sector ante amenazas como los aranceles de Trump en Estados Unidos, o la competencia de rivales asiáticos como India.
Compradores internacionales
Una de las medidas aplicadas en las tres últimas ediciones es el plan de atracción de compradores internacionales, especialmente de los Estados Unidos. Una iniciativa que mantiene el porcentaje de extranjeros, pero que no es capaz de mantener la asistencia global.
Necesidades
La consellera de Industria, Marián Cano, expuso en su visita a Cevisama que la reducción de espacio en las ferias es un problema común en toda Europa, y defendió que el clúster cerámico necesita de un evento como este, para mostrar su potencial al exterior.
Además, hay azulejeras participantes que plantean cambios, como trasladar la feria a Madrid y evitar así la competencia de las exposiciones propias en fábricas. Idea que aún no se ha expuesto de manera formal.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón