Exportación de cerámica a Estados Unidos: España gana a India en enero
El país asiático lleva dos años siendo el principal suministrador en metros cuadrados

Interior de una industria cerámica de Castellón. / GABRIEL UTIEL BLANCO

El año 2025 ha empezado con buen pie para los envíos de azulejo de Castellón a Estados Unidos. Lo que no se puede determinar, por el momento, es si esta tendencia se mantendrá hasta el mes de diciembre. Según ha dado a conocer el portal Floor Daily, la cerámica española ha superado en enero a India, al haber mandado al mercado norteamericano 2,84 millones de metros cuadrados. En segunda posición se sitúa México, con 2,56 millones; mientras que India se queda en el tercer lugar, con 2,39 millones de metros cuadrados. Según la misma fuente, el pasado año acabó con India como principal suministrador de azulejo a Estados Unidos, con 36,6 millones de metros cuadrados; y seguido de España con 31,5 millones.
Las cifras aportadas por la misma fuente indican que las importaciones globales de cerámica hacia Estados Unidos aumentaron un 17,5% en cantidad y un 18,5% en ventas en enero, respecto al mismo periodo del año anterior.
Evolución
Hasta el año 2022, España era el país que más superficie cerámica vendía al otro lado del Atlántico, con 40,1 millones de metros cuadrados.
En 2023 cayó hasta los 32,3 millones y se quedó en segundo lugar. Este año estuvo marcado por los precios de la energía, algo que obligó a encarecer el precio del producto, y el inicio de una caída de demanda generalizada en los mercados internacionales.
Ventas en valor
En lo que respecta a la facturación, Italia se mantiene como el fabricante que más ingresa por sus ventas a este país en enero, con 56 millones de dólares, y España le sigue con 47,2 millones. Un fenómeno habitual, y que muestra cómo Italia lidera el mercado de cerámica de alto valor añadido en Estados Unidos. Con menos superficie vendida que sus rivales comerciales, son los primeros en facturación.
Con todo, será la patronal de Estados Unidos del sector cerámico, la TCNA, la que determine unas cifras más concretas de ventas. Sus datos más recientes corresponden al tercer trimestre de 2024, que con 24,43 millones de metros cuadrados supuso un descenso del 2,2% para España. Pese a ello, logró remontar en cuota de mercado después de varios trimestres a la baja.
Guerra arancelaria
Fuentes del sector indican que por el momento no hay fluctuaciones en las ventas de cerámica española por la guerra arancelaria que mantiene la administración Trump contra la Unión Europea. El ritmo de comercialización a EEUU se mantiene parecido al de los últimos meses.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón