La maquinaria cerámica aborda con el ITC la inteligencia artificial
El uso de esta tecnología puede aportar mejoras en la eficiencia del sector

José Miquel, Manuel Rosalén, Juan Vicente Bono y Yolanda Reig. / Mediterráneo

La irrupción de la inteligencia artificial pone en alerta a todos los actores económicos para tratar de analizar en qué les puede beneficiar esta tecnología y cuáles son sus principales amenazas. Con el fin de hallar respuestas, la asociación de la maquinaria cerámica, Asebec, y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) organizaron una jornada técnica con la participación de empresas de este sector, además de la presencia de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat; el presidente de Asebec, José Miquel, y del presidente del ITC, Juan Vicente Bono.
Estudio
En la jornada presentaron los resultados de un estudio sobre la implementación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el sector de la maquinaria cerámica. Con ello buscan mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas de Asebec, abordando aplicaciones concretas como el mantenimiento predictivo, la optimización de procesos productivos y la automatización del control de calidad, destacando su impacto en la digitalización y modernización del sector.
Orientación
Esta acción está orientada a empresas fabricantes de maquinaria cerámica, responsables técnicos y particulares que tengan interés en la incorporación de tecnologías avanzadas en la industria. Este estudio, llevado a cabo por el ITC, ha sido financiado por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
El estudio ha contado con una parte formativa, centrada en los principales procesos en los que interviene la maquinaria cerámica, así como las posibilidades de expandir la comercialización de sus productos y optimizar aspectos como el servicio posventa.
La parte más importante se ha basado en el análisis de áreas clave donde la inteligencia artificial puede transformar el sector de la maquinaria cerámica. Entre ellos, la optimización de procesos o la predicción de la demanda para ser más competitivos.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón