El ITC prueba en Porcelanosa un sistema para hacer más limpia la industria cerámica

La investigación cuenta con el respaldo de 126.000 euros del Ivace+i

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Vila-real

Industrias como la cerámica de Castellón tienen ante sí el desafío de mejorar la sostenibilidad de sus productos. Un empeño que, en muchas ocasiones, va ligado a la mejora de la competitividad. Es el caso de un proyecto en el que trabaja el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), que cuenta con el respaldo de la Generalitata través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), y que desde hace un tiempo se prueba en entornos reales de fabricación, en firmas como Porcelanosa.

La consellera de innovación, Marián Cano, visitó las instalaciones de la compañía de Vila-real para dar los detalles de este proyecto, llamado Ceramix Aira, que cuenta con una aportación económica de 126.000 euros de la administración autonómica.

Características

El doctor Salvador Gomar,  investigador en el Área de Sostenibilidad del ITC, señala que en procesos industriales como el del azulejo necesitan la depuración de partículas que se generan a altas temperaturas. "El filtrado se suele hacer a través de mangas textiles", comentaba. El proyecto del instituto tecnológico sustituye este material por un cilindro cerámico, con el fin de ser más eficiente a la hora de esta recogida de partículas para su posterior reutilización.

Además, a diferencia de las mangas textiles, el uso de la cerámica posibilita hacer este proceso a elevadas temperaturas. "Logramos con ello dos beneficios: el ambiental de la limpieza, al tiempo que se reaprovechan los gases", detallaba Gomar, mediante la recirculación del calor residual.

Visita

La consellera fue recibida por la consejera delegada de Porcelanosa Grupo, María José Soriano, con el fin de comprobar el funcionamiento de este proyecto en experiencias reales de fabricación. Marián Cano destacó que esta es "una solución industrial innovadora y eficaz que beneficiará a las empresas intensivas en el uso de energía que la incorporen como son las empresas del sector cerámico".

Además, desde el ITC se puso de manifiesto que estas innovadoras mangas permiten una mayor competitividad, al poderse fabricar en las mismas factorías, e incluso suministrarlas a terceros, de modo que elaboran productos de alto valor añadido.

Colaboración con empresas

La directora del ITC, Yolanda Reig, mencionó por su parte que para la puesta en marcha de novedades como esta "es fundamental el papel del Ivace y la colaboración de las empresas del sector", como se ha dado en este caso. Para conseguir su utilización generalizada entre las factorías debe validarse el proyecto mediante pruebas en entornos reales. Una fase que concluirá este mes de diciembre.

Ceramix Aira es un "ejemplo de la apuesta del Gobierno valenciano por una industria valenciana más competitiva, innovadora y sostenible y sienta las bases para un futuro en el que la tecnología sea la herramienta clave para enfrentar los retos industriales y ambientales de forma efectiva y accesible", señaló la consellera.

Tracking Pixel Contents