La cerámica participa en la reunión del Gobierno para analizar el impacto de los aranceles de Trump
El efecto es menor en el segmento de esmaltes y fritas

Actividad en una empresa de cerámica de Castellón. / Gabriel Utiel

La industria cerámica, cuya producción nacional se concentra en la provincia de Castellón, ha estado presente en la reunión convocada desde Presidencia del Gobierno para analizar el impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Según ha dado a conocer la organización que agrupa a las empresas del sector, Ascer, ha participado el secretario general, Alberto Echavarría.
En este encuentro se ha anunciado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial con medidas de apoyo a sectores exportadores a EEUU afectados, y expuesto este mediodía por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Incógnitas sobre el futuro
Echavarría ha mencionado que es "muy precipitado tratar de cuantificar el impacto que tendrá en las exportaciones españolas de cerámica", quien ha añadido que "existen todavía muchas incógnitas que despejar sobre si habrá excepciones o si habrá un margen para negociar de aquí a la entrada en vigor de las medidas prevista para el 9 de abril". Todo ello, "partiendo de la base de que la aplicación de aranceles indiscriminados es negativa para la economía, el libre comercio y el consumidor", mencionó.
Los aranceles actuales
Desde el sector se indica que en estos momentos "se está analizando la documentación oficial que hay disponible para poder tener una valoración del alcance de las medidas", aunque el anuncio de Trump "es una mala noticia que tendrá un impacto negativo en el comercio".
En la actualidad los productos cerámicos exportados desde la UE a EEUU contaban con un arancel ad valorem de entre el 8,5% y el 10% dependiendo de la subpartida al que ahora habrá que sumar el adicional del 20% anunciado ayer por Trump para todos los productos europeos.
Primer cliente internacional
Las ventas de baldosas cerámicas españolas a EEUU alcanzaron en 2024 la cifra de 470,2 millones de euros y supusieron el 13,5% de las exportaciones totales del sector (el 9,8% del total de facturación). EEUU es el principal importador de cerámica a nivel mundial con el 70% de producto importado principalmente de Italia, España, México, India, Turquía y Brasil, entre otros.
En el análisis a realizar conforme se publiquen las diferentes órdenes federales se estudiará la posición competitiva en la que queda la cerámica española frente a otros competidores presentes en el mercado estadounidense y a los que también se les van a aplicar aranceles. "Hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero que, en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del país que los aplica", apunta Echavarría.
La valoración de los esmaltes
Dentro del clúster cerámico, el secretario general de la asociación de fabricantes de esmaltes, fritas y colores para el azulejo (Anffecc), Manuel Breva, señala que la medida de EEUU "afecta a la competitividad de las industrias, más si cabe cuando estamos en un mercado globalizado donde se pueden suministrar productos de muchos otros lugares del mundo".
Pese a ello, "vemos que la medida impuesta por EEUU, a priori, no tendrá el alcance que tuvimos como, por ejemplo, con la crisis diplomática con Argelia, ya que aun cuando estamos subiendo en ventas, EEUU no está entre los 10 primeros países en exportación", destaca.
De todas formas "habrá que ver el impacto que esta medida pueda tener para nuestros clientes azulejeros, donde EEUU representa el primer mercado en exportación. Habrá que estar muy atentos a su situación para ver el posible impacto que dicha medida pueda tener para nuestro sector".
Administraciones
Manuel Breva afirma que el sector público deberá estar a la altura de las circunstancias. "Desde nuestras administraciones habrá que ver de qué forma se afronta esta situación y, en su caso, apoya a los sectores afectados por la subida arancelaria, los cuales pueden ver mermadas su competitividad y rentabilidad", concluye.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón